Aumenta la capacidad de rendimiento medioambiental de tu empresa de manera fácil, atractiva y rentable.
De tu organización, productos o cadena de suministro.
y KPIs
Conoce tus avances en sostenibilidad ambiental en un centro de mando actualizado y accesible.
Colaboramos con proyectos de absorción de carbono con el aval de la organización de Naciones Unidas.
Apuesta por el I+D responsable diseñando desde la perspectiva del impacto ambiental.
Traza el mapa de proveedores y el impacto a lo largo de toda la cadena.
Comunica tus esfuerzos en sostenibilidad de forma transparente a todas las partes interesadas interna, o externamente.

Para analizar el impacto de tu organización y productos.
Metodología basada en estándares internacionales.
Sin implantación y sin coste.
Infraestructura Cloud de máxima seguridad y encriptación de datos.
Compensados y registrados ante la UNFCCC.
De productos, servicios y marcas.
Por qué ser sostenible con Dcycle.

Descubre el impacto ambiental de tu compañía, de tus colecciones y de tus productos.
Selecciona los mejores materiales, procesos, proveedores o certificados para diseñar en base a la circularidad.
Alineamos la estrategia empresarial con la Agenda 2030 de la ONU y la entrada en vigor de nuevas legislaciones de cambio climático.
Consigue una ventaja competitiva basando tu estrategia de comunicación en la transparencia.
Metodología y colaboradores.

Plataforma que certifica la compensación y negativización de la huella de carbono. Permite apoyar proyectos de reducción de emisiones y contribuir al desarrollo sostenible en países emergentes. Las reducciones certificadas de emisiones (RCE) se otorgan tras un proceso de registro, validación y certificación que se basa en normas intergubernamentales. Desde Dcycle llevamos a cabo el cálculo y compensación o negativización de emisiones.

En 2015, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, definió un plan para lograr un futuro sostenible a escala mundial. En ella, se crearon 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una guía para que los 193 países miembros luchen contra la pobreza y realicen una distribución más justa de los recursos mundiales. Son la hoja de ruta sobre el compromiso con la sostenibilidad económica, medioambiental y social. En Dcycle, todas nuestras acciones se llevan a cabo para alcanzar las ODS 11, 12 y 13 (Ciudades y Comunidades Sostenibles, Producción y Consumo Responsables y Acción por el Clima).

Marco internacional creado para garantizar que cada producto y servicio de una compañía satisface necesidades específicas de sostenibilidad. La serie de normas ISO 14000 es un conjunto de normas que cubre aspectos del ambiente, de productos y organizaciones. En Dcycle trabajamos de acuerdo con la norma ISO-14001 en sistemas de gestión medioambiental, la norma ISO-14040 en análisis de ciclo de vida y la norma ISO-14064 en gases de efecto invernadero (GEI). De esta manera ayudamos a las empresas a elaborar una estrategia de sostenibilidad coherente y eficiente.

Instrumento voluntario que ayuda a las empresas a mejorar su impacto ambiental. Establece una serie de criterios en los que diferentes productos se pueden basar para reducir sus emisiones. Su objetivo es promover tanto prácticas sostenibles así como una mayor transparencia. La EEE tiene el respaldo de las autoridades ambientales de la UE y de los Estados Miembros, y sirve a Dcycle como punto de partida de lo que se considera un producto con un impacto reducido.

Metodología para calcular el impacto medioambiental total de los productos. Su objetivo es permitir el suministro de información fidedigna y comparable sobre los productos, promoviendo un mercado único en la UE para los artículos ecológicos.

Organización internacional no gubernamental, que tiene como objetivo impulsar los Reportes de Sostenibilidad como herramienta para la planificación, medición, evaluación y comunicación de los avances e impactos en aspectos sociales, económicos y ambientales de una organización. Estos estándares GRI representan las mejores prácticas a nivel global.

Un sistema de clasificación de la Unión Europea que establece una lista de actividades económicas sostenibles y aporta definiciones de qué actividades se consideran sostenibles desde una perspectiva medioambiental. Es un lenguaje común para inversores y empresas.

Son estándares internacionales para calcular los inventarios de gases de efecto invernadero. Utiliza una metodología extensa y compleja e incluye siete GEF: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), dióxido nitroso (N2O), hexafluoruro de azufre(HFCs), perfluorocarbonos (PCFs) y trifluoruro de nitrógeno (NF3).
García de Paredes 78
28015
+34 637 343 814
hello@dcycle.io