Herramienta de Mapeo de Datos de Sostenibilidad 2025.

Calculadora de huella de alcances 1 y 2: Guía práctica para medir tus emisiones

Medir los alcances 1 y 2 ya no es opcional. Es una necesidad urgente.

Si no conoces tus emisiones, no puedes reducirlas. Y si no reduces, estás perdiendo terreno frente a la competencia.

Hablamos de emisiones directas e indirectas que se generan en el funcionamiento diario de cualquier empresa. Desde el combustible que usas hasta la electricidad que consumes.

Las exigencias del mercado y las normativas van al alza.

Clientes, inversores y empleados ya exigen transparencia y resultados concretos.

Quieren saber qué estás haciendo y con qué impacto real.

Medir tu huella es el primer paso.

Permite tomar decisiones informadas, optimizar recursos y asegurar que cumples con lo que las normas ya están pidiendo.

En este artículo te explicamos qué son los alcances 1 y 2, cómo se miden y qué necesitas para empezar a gestionarlos con criterio.
Estructura general de una calculadora de huella de carbono (alcances 1 y 2)
Una calculadora de huella de carbono bien diseñada sigue una estructura clara y funcional.

Está pensada para facilitar el cálculo de emisiones directas e indirectas, sin complicaciones innecesarias.

Bloque 0: Datos generales
Aquí se introducen los datos básicos de la organización:Nombre y NIF

- Sector de actividad
- Año de cálculo
- Límites organizativos y operativos

Bloque 1: Emisiones directas (alcance 1)

Se registran las emisiones que provienen directamente de fuentes propiedad o controladas por la empresa:

- Consumo de combustibles fósiles en vehículos y maquinaria
- Emisiones de procesos industriales
- Fugas de gases refrigerantes

Bloque 2: Emisiones indirectas (alcance 2)

Se incluyen las emisiones derivadas de la generación de electricidad, calor o vapor que la empresa consume pero que son producidas por terceros:

- Consumo de electricidad
- Consumo de calor o vapor comprado

Bloque 3: Resultados y análisis

Se presentan los resultados del cálculo:

- Emisiones totales por alcance
- Comparativa con años anteriores
- Identificación de fuentes principales de emisiones

Bloque 4: Plan de reducción

Se propone un plan de acción para reducir las emisiones identificadas:

- Medidas específicas

- Plazos de implementación

- Indicadores de seguimiento

Qué datos necesitas tener listos antes de empezar

Antes de utilizar una calculadora de huella de carbono, es crucial recopilar y organizar ciertos datos.

Esto asegura que el cálculo sea preciso y útil para la toma de decisiones.

Datos de consumo energético

- Facturas de electricidad
- Facturas de gas natural
- Consumo de combustibles en vehículos y maquinaria

Datos de actividad

- Kilómetros recorridos por la flota de vehículos
- Horas de funcionamiento de maquinaria
- Producción anual de la empresa

Datos de emisiones fugitivas

- Cantidad y tipo de gases refrigerantes utilizados
- Registros de mantenimiento de sistemas de refrigeración

Factores de emisión

- Factores específicos para cada tipo de combustible
- Factores de emisión de la red eléctrica nacional

Información organizativa

- Estructura de la empresa
- Número de empleados
- Ubicación de las instalaciones

Tener estos datos preparados facilita el proceso de cálculo y permite obtener resultados más precisos y accionables.

Pestañas de introducción de datos

Las calculadoras de huella de carbono suelen organizar la información en pestañas para facilitar su uso.

Cada pestaña corresponde a un tipo de dato específico
, lo que permite una introducción ordenada y sistemática de la información.

Datos generales de la organización

En esta sección se recopilan los datos básicos de la empresa:

- Nombre y NIF
- Sector de actividad
- Año de cálculo
- Límites organizativos y operativos

Estos datos son esenciales para contextualizar el cálculo y asegurar su precisión.

Definición de centros de trabajo y parámetros de actividad

Es importante identificar cada centro de trabajo, su ubicación y las actividades que se realizan en él.

Esto incluye:

- Dirección y coordenadas
- Número de empleados
- Consumo energético
- Producción anual

Estos parámetros permiten un análisis detallado de las emisiones por centro.

Registro por territorios (Balear y nacional)

En algunas regiones, como las Islas Baleares, existen registros específicos para la huella de carbono.

A partir de 2025, las empresas que operen en Baleares deben presentar un plan de reducción junto con la inscripción de su huella de carbono.

Es crucial estar al tanto de las normativas regionales
y nacionales para cumplir con los requisitos legales.

Huella de carbono – Alcance 1

Este apartado incluye las emisiones directas derivadas del uso de combustibles fósiles en instalaciones fijas, como calderas, hornos o generadores.

Se deben registrar:

- Tipo de combustible utilizado
- Cantidad consumida
- Periodo de consumo

Estos datos permiten calcular las emisiones asociadas a estas actividades.

Qué combustibles se incluyen y cómo se registra el consumo

Se consideran combustibles como:

- Gas natural
- Gasóleo
- Carbón
- Biomasa

El consumo se registra a partir de facturas, registros internos o sistemas de monitoreo energético.

Vehículos y maquinaria

Dos formas de cálculo: por combustible o por kilómetros
Las emisiones de vehículos y maquinaria pueden calcularse de dos maneras:

- Por consumo de combustible:
Se multiplica la cantidad de combustible consumido por su factor de emisión correspondiente.
- Por kilómetros recorridos: Se multiplica la distancia recorrida por el consumo medio del vehículo y su factor de emisión.

La elección del método depende de la disponibilidad y precisión de los datos.

Qué tipo de vehículos y maquinaria se deben incluir

Se deben considerar todos los vehículos y maquinaria propiedad o controlados por la empresa, incluyendo:

- Vehículos de transporte de mercancías y personal
- Maquinaria agrícola e industrial
- Equipos móviles utilizados en las operaciones

Es importante incluir todos los equipos que consumen combustibles fósiles en las operaciones de la empresa.

Emisiones fugitivas

Equipos de climatización y gases refrigerantes: cómo calcular pérdidas

Las emisiones fugitivas provienen de las pérdidas de gases refrigerantes en sistemas de climatización y refrigeración.

Para calcularlas:

1. Identificar el tipo y cantidad de gas refrigerante utilizado
2. Registrar las recargas y fugas reportadas
3. Aplicar factores de emisión específicos para cada tipo de gas

Estos datos se obtienen de los registros de mantenimiento y operación de los equipos.

Emisiones de proceso

Las emisiones de proceso son aquellas generadas directamente por las actividades industriales, agrícolas o de tratamiento de residuos.

Incluyen:

- Reacciones químicas en procesos industriales
- Fermentación en actividades agrícolas
- Descomposición de residuos en vertederos

Para calcularlas, se deben identificar las fuentes específicas de emisión y aplicar los factores de emisión correspondientes.

Es fundamental contar con datos precisos y actualizados para una estimación adecuada de estas emisiones.

Huella de carbono – Alcance 2

El alcance 2 recoge las emisiones indirectas asociadas al consumo de electricidad, calor o vapor comprado por la empresa.
Aunque estas emisiones no ocurren dentro de tus instalaciones, sí están directamente ligadas a tus operaciones, y por eso deben ser registradas.

Electricidad y otras energías – Registro balear

En el caso de Baleares, el registro autonómico exige un enfoque detallado del consumo eléctrico.

Debes declarar el consumo anual por instalación,
diferenciando si la energía es de red o de producción propia.

Qué información debes pedir a tu comercializadora

Para realizar este cálculo correctamente, solicita a tu comercializadora:

- El consumo total anual de electricidad por punto de suministro.
- El certificado de origen de la energía (si es renovable o no).
- El factor de emisión aplicado al mix energético suministrado.

Estos datos te permiten conocer con precisión el impacto real de tu consumo energético. Cómo incluir consumos eléctricos de instalaciones y vehículosDebes tener en cuenta tanto:

- El consumo eléctrico de tus instalaciones (iluminación, climatización, maquinaria).
- Como el de tus vehículos eléctricos, si los tienes.En ambos casos, asegúrate de tener registros detallados y actualizados.

En el caso de los vehículos, muchas veces el consumo puede estar en el punto de carga, por lo que es clave centralizar esa información.

Electricidad y otras energías – Registro español

A nivel nacional, el cálculo del alcance 2 también se basa en el consumo eléctrico total, pero se aplica un factor de emisión estándar publicado anualmente por el MITECO.

No se tiene en cuenta si tu proveedor te suministra energía renovable a no ser que esté verificada y certificada.

Qué cambia respecto al cálculo en Baleares

En Baleares, puedes aplicar un factor de emisión propio si tu comercializadora lo justifica con datos.

A nivel nacional, se aplica el mismo factor para todos, independientemente del proveedor.

Por eso, si operas en ambos contextos, debes separar y documentar cada territorio por separado.

Información adicional: Energía renovable

Producción y consumo propios: cómo registrarlos sin alterar la huella

Si tienes placas solares, aerogeneradores u otra fuente renovable, puedes autoconsumir parte de la energía que usas.

Este consumo también se registra, pero no genera emisiones, por lo que no suma a tu huella.

Eso sí, debes documentar correctamente la instalación:

- Producción anual estimada- Registro del autoconsumo
- Equipos conectados a esa fuente

No confíes en estimaciones sin respaldo técnico. Usa registros automáticos o informes de producción certificados.

Así evitas inconsistencias y aseguras un cálculo fiable.

Resultados y cómo interpretarlos

Una vez introducidos todos los datos, la calculadora genera el total de emisiones por cada alcance, desglosado por tipo de fuente, instalación o centro de trabajo.

Lo importante aquí no es solo el número final, sino entender de dónde vienen tus emisiones y cómo evolucionan en el tiempo.

Eso es lo que te va a permitir tomar decisiones útiles.

Informe para el registro balear

- En el caso de Baleares, el informe debe incluir: Emisiones absolutas (en toneladas de CO₂ equivalente).
- Emisiones relativas por unidad de actividad: puede ser por trabajador, por metro cuadrado, por unidad producida.

Esto permite al Govern evaluar si estás haciendo mejoras reales o si simplemente estás creciendo y contaminando más.

Cómo usar estos datos para tu estrategia climática

Con los resultados en la mano, puedes:Priorizar dónde actuar primero (por ejemplo, centros con más emisiones por m²).

Definir metas concretas de reducción.

Justificar inversiones en eficiencia energética.

Crear un plan de reducción para cumplir con la normativa balear.

Además, si los datos están bien estructurados, puedes usarlos también para tu EINF, CSRD, o incluso para Science Based Targets.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

Resultados y cómo interpretarlos

With the results in hand, you can:

- Prioritize where to act first (e.g., centers with the highest emissions per m²).
- Set concrete reduction goals.
- Justify investments in energy efficiency.
- Create a reduction plan to comply with Balearic regulations.

Additionally, if the data is well-structured, you can use it for your EINF, CSRD, or even for Science-Based Targets.

Cómo usar estos datos para tu estrategia climática

Con los resultados en la mano, puedes:

- Priorizar dónde actuar primero (por ejemplo, centros con más emisiones por m²).
- Definir metas concretas de reducción.
- Justificar inversiones en eficiencia energética.
- Crear un plan de reducción para cumplir con la normativa balear.

Además, si los datos están bien estructurados, puedes usarlos también para tu EINF, CSRD, o incluso para Science Based Targets.

Informe para el registro estatal

A nivel nacional, el informe incluye:

-
Emisiones totales por alcance.
- Desglose por tipo de fuente.
- Periodo de referencia.

Declaración sobre el uso de energía renovable (si aplica).

Aquí no es obligatorio presentar un plan de reducción, pero sí es clave mostrar que sabes qué estás emitiendo y que los datos son coherentes con tu actividad.

Qué se espera que declares a nivel nacional

El Ministerio pide: Datos coherentes con tu actividad económica.

Que uses factores de emisión oficiales o bien justificados si decides usar otros.

Que el informe esté validado técnicamente (aunque no exige verificación externa).

Factores de emisión: el detalle que marca la diferencia

El factor de emisión es lo que transforma tus consumos (electricidad, gas, combustible) en emisiones de CO₂e.

Y sí, usar el adecuado cambia mucho el resultado. Por ejemplo, el mix eléctrico nacional cambia cada año, según el origen de la energía. Usar un dato desactualizado puede inflar o maquillar tu huella.

Qué bases de datos se utilizan

Las fuentes más habituales son:Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO)

IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático)

Bases de datos internacionales como DEFRA o GHG Protocol

En algunos casos, las propias comercializadoras pueden justificar factores específicos

Por qué es importante actualizar y justificar tus factores

Si tus factores no están actualizados o no tienen respaldo, tu cálculo pierde credibilidad.

Y si vas a registrar la huella oficialmente, necesitas justificar cada número.

Además, te puede penalizar si el año que viene los requisitos cambian y tu cálculo no se adapta.

Por eso, asegúrate de revisar tus fuentes cada año, sobre todo si tienes instalaciones en varios territorios.

Where Dcycle Fits Into All This

Dcycle no es una consultora ni una auditora.

Somos una solución pensada para empresas que quieren medir bien, sin complicarse.

Automatización de todo el proceso

Recopilar datos ESG a mano es un lío. Con Dcycle, todo eso queda atrás.

Automatizamos desde la recolección de datos hasta la generación de informes listos para auditar.

Esto te ahorra tiempo, errores y dolores de cabeza. Y sí, también hace que puedas responder rápido ante cualquier solicitud externa.

Adaptación a registros y normativas locales

Tanto si necesitas cumplir con la CSRD, el registro del MITERD, la ISO 14064 o las exigencias autonómicas, nuestra solución se adapta.

Organizamos tu información ESG según lo que necesitas hacer, sin duplicar esfuerzos.

Un solo dato, varios usos.

Interfaz sencilla e intuitiva

No hace falta saber de sostenibilidad ni de contabilidad de carbono para usar Dcycle.

Nuestro modo de trabajo está pensado para que cualquier persona del equipo lo entienda y lo use desde el primer día.

Todo está guiado paso a paso, sin tecnicismos innecesarios.

Validación y trazabilidad de datos

Cada dato que metes queda registrado con su fuente, fecha y responsable.

Esto te permite auditar, comparar años, justificar cambios y responder con agilidad si alguien pide explicaciones.

Acompañamiento experto

No estás solo. Te ayudamos desde el principio para que midas bien y sin perder tiempo.

Nuestro equipo está ahí para que entiendas lo que estás haciendo, y lo hagas bien desde el minuto uno. Con Dcycle, pasar de un Excel a una gestión inteligente de tu impacto nunca fue tan fácil.

Medir, gestionar y reportar tus emisiones con sentido ya no tiene por qué ser un proceso complicado.

Glossary to Understand Your Carbon Footprint Calculator

Scope 1
Direct emissions generated by sources controlled by the company, such as fuel consumption in boilers, vehicles, or owned machinery.

Scope 2
Indirect emissions associated with the consumption of electricity, steam, or heat purchased by the company.
Though not produced within your facilities, they are a direct consequence of your activity.

GHG Emissions (Greenhouse Gas Emissions)
A set of gases like CO₂, CH₄, and N₂O that contribute to global warming. They are the focus of carbon footprint calculations.

Emission Factors
Coefficients used to convert consumption (e.g., liters of diesel) into equivalent CO₂ emissions. These vary by source and region.

ISO 14064
International standard defining how to measure and report greenhouse gas emissions from an organization.

CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive)
European regulation requiring many companies to structure and report their ESG data, including carbon footprints.

Balearic Carbon Footprint Register
A regional system where companies with operations in the Balearic Islands must (and in some cases, must) register their emissions and submit a reduction plan.

GHG Protocol
The most widely used global standard for accounting and reporting greenhouse gas emissions. It serves as the basis for many regulations.

Fugitive Emissions
Gases released unintentionally, mainly in air conditioning and refrigeration systems, such as refrigerant gas leaks.

Energy Consumption
All energy used by a company, including electricity, fossil fuels, and renewable energy. It’s the basis for calculating environmental impact.

Relative Emissions
Calculation of emissions based on a variable like the number of employees, area occupied, or units produced. It allows for efficiency comparison between periods or centers.

Self-Consumed Energy
Energy produced and used by the company itself, e.g., with solar panels. It counts as consumption but doesn’t generate emissions if it’s renewable.

Preguntas Frecuentes

¿Qué diferencia hay entre el alcance 1 y el alcance 2?

El alcance 1 cubre las emisiones directas que genera tu empresa: combustibles, maquinaria, vehículos, fugas de gases.
El alcance 2 se refiere al impacto del consumo eléctrico u otras energías compradas. No las produces tú, pero las usas.

¿Es obligatorio calcular la huella de carbono?

No siempre, pero cada vez más lo será. Si estás dentro del marco de la CSRD, colaboras con administraciones públicas o formas parte de cadenas de suministro exigentes, necesitas hacerlo.
Y si no lo es hoy, prepárate, porque pronto lo será.

¿Cuáles son los errores más comunes al usar la calculadora?

Ignorar emisiones pequeñas que, sumadas, sí cuentan.
Usar factores de emisión que no corresponden al año o territorio.
No documentar bien de dónde salen los datos.
Calcular solo una parte de la organización, dejando fuera centros menores.

¿Puedo usar estos datos para mis reportes ESG o CSRD?

Sí. Siempre que el cálculo esté bien hecho y trazado, los datos sirven para tus informes ESG, planes de sostenibilidad, CSRD, SBTi o normativas como la ISO 14064.
Una única base de datos, múltiples usos.

¿Qué hago si no tengo todos los datos de consumo?

Usa estimaciones razonables, pero documentadas.
Lo importante es que expliques de dónde salen y que vayas mejorando la precisión cada año.
No tener todo no es excusa para no empezar.

¿Cuánto tiempo lleva completar el proceso con Dcycle?

En pocos días puedes tener tu huella calculada, siempre que tengas la información básica.Automatizamos la recolección, te guiamos paso a paso y generamos el informe que necesitas, listo para usar. Es rápido, claro y sin complicaciones.
¡Pide un asesoramiento gratis!