El análisis de doble materialidad en Dcycle sigue un proceso estructurado basado en los datos de la empresa. A partir de su actividad económica, se identifican las cuestiones de sostenibilidad relevantes y se integran las partes interesadas para evaluar tanto su impacto ambiental y social como su relevancia financiera.
El primer paso es identificar los proveedores y clientes más relevantes. Se solicita la lista de proveedores y clientes junto con sus valores de venta. Aplicando el principio de Pareto, se seleccionan los proveedores que representan el 80 % del gasto y los clientes que generan el 80 % de los ingresos.
Además, se identifican las partes interesadas que pueden verse afectadas por la actividad de la empresa, incluyendo empleados, inversores y la comunidad en general.
Las cuestiones de sostenibilidad se determinan a partir de documentos internos, como el Estado de Información No Financiera (EINF) o los análisis de riesgos, junto con documentación de referencia pública, como matrices de materialidad sectoriales.
Para valorar la importancia de cada cuestión, se realizan encuestas a las partes interesadas. A través de estos cuestionarios, se evalúa su impacto social, los riesgos asociados y las oportunidades financieras vinculadas a cada área de sostenibilidad.
Cada cuestión se valora en una escala del 1 al 4, midiendo su impacto positivo y negativo, así como su relevancia financiera.
Los resultados de los cuestionarios constituyen la variable de magnitud. Cada parte interesada tiene el siguiente peso en el valor final de cada cuestión de sostenibilidad:
Los valores de escala, irremediabilidad y probabilidad se ajustan según la industria y la intensidad de la actividad económica.
El resultado del análisis es un porcentaje de materialidad. Si una cuestión de sostenibilidad supera el 70 % en materialidad de impacto o en materialidad financiera, se considera material y debe ser reportada.
Con este enfoque, Dcycle proporciona un análisis preciso y basado en datos, facilitando la toma de decisiones estratégicas en sostenibilidad y cumplimiento normativo.
Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.
The most recognized methodologies are:
Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.
Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.
Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.