4
mins

Actualización de la Taxonomía de la UE 2025: Claves del nuevo acto delegado y su impacto en la CSRD

Updated on
March 26, 2025

El 26 de marzo de 2025, la Plataforma de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea publicó un documento clave. Responde a la consulta sobre el nuevo acto delegado que actualiza la taxonomía europea.

Puede sonar técnico, pero afecta directamente a cómo las empresas informan sobre sostenibilidad, cómo los inversores evalúan lo “verde” y cómo se mueve el dinero hacia actividades sostenibles en Europa.

La Plataforma está a favor de simplificar los informes, pero deja algo muy claro: simplificar no puede significar recortar. No se puede debilitar el sistema que canaliza dinero hacia actividades realmente sostenibles.

Aquí te contamos lo esencial.

Qué es la taxonomía de la UE y por qué se está revisando

La taxonomía es el sistema oficial que define qué actividades económicas son ambientalmente sostenibles.

Sirve para guiar las inversiones hacia los objetivos climáticos de la Unión Europea.

La Comisión Europea ha propuesto un nuevo acto delegado para facilitar su aplicación. La Plataforma de Finanzas Sostenibles, que agrupa a expertos de empresas, bancos, ONGs y supervisores, ha dado su respuesta, señalando riesgos y haciendo recomendaciones concretas.

El paquete “Ómnibus”: qué pasa con la CSRD y por qué genera preocupación

En paralelo, se está tramitando una propuesta legislativa conocida como “Ómnibus”, que plantea cambios en varias normas, incluida la CSRD (la directiva que obliga a las empresas a informar sobre sostenibilidad).

Los cambios propuestos:

  • Reducir el número de empresas obligadas a informar en hasta un 80 %. Muchas pymes quedarían fuera.

  • Permitir que grandes empresas (más de 1000 empleados) elijan si quieren informar o no (opt-in voluntario).

¿Y cuál es el problema?

Según la Plataforma:

  • Si unas empresas informan y otras no, los datos dejan de ser comparables y útiles.

  • Se debilita la transparencia del sistema.

  • Se calcula que 1 de cada 7 empresas dejaría de estar bajo el radar de la taxonomía, lo que afecta a todo el ecosistema financiero sostenible.

Los 3 grandes riesgos que identifica la Plataforma

  1. Fragmentación y pérdida de transparencia
    Si no todas las empresas informan, los datos no son fiables para inversores, supervisores ni reguladores.

  2. Más greenwashing y más carga para las empresas
    Sin datos fiables, se depende de estimaciones, consultores externos y reportes improvisados. El riesgo de maquillaje verde aumenta.

  3. Desconexión entre la CSRD y la taxonomía
    La CSRD obliga a informar según la taxonomía. Si pierde fuerza, la herramienta deja de ser eficaz.

Las recomendaciones de la Plataforma

  • No reducir el alcance de la CSRD. Que las grandes empresas sigan obligadas a reportar.
  • Simplificar sí, pero en los indicadores, no en el número de empresas que deben informar.
  • Promover el uso de los ESRS, los estándares comunes para informar sobre sostenibilidad en Europa.
  • Facilitar herramientas para pymes, como el estándar simplificado SME SFS.

Otros puntos clave

Informar usando ESRS es hablar el idioma del mercado europeo
No es solo cumplir con la norma. Es conectar con los inversores y reguladores europeos.

Alineación parcial: mostrar avances, no exigir perfección
La propuesta incluye permitir informes sobre actividades que solo cumplen parcialmente con los criterios de sostenibilidad. Muy útil para sectores en transición.

Las pymes también deben tener su sitio
No se les puede exigir lo mismo que a una gran empresa, pero necesitan herramientas que les permitan participar y acceder a financiación verde.

Conclusión: mantener lo que funciona y mejorar lo que complica

En Dcycle creemos que hablar el idioma de los ESRS es clave para mantener tu competitividad en el mercado europeo.

Apostamos por darte el control total de tus datos ESG a través de un sistema de reporte que cumple con los estándares y es fácil de usar.

Si estás listo para tomar el control real de la sostenibilidad en tu empresa, estás buscando nuestra solución. Y estamos aquí para ayudarte.

Glosario rápido

  • Taxonomía UE: Clasificación oficial de actividades económicas sostenibles.

  • CSRD: Directiva europea que obliga a informar sobre sostenibilidad.

  • ESRS: Estándares comunes de informe en Europa.

  • Opt-in: Cuando una empresa elige voluntariamente si informa o no (en este caso, no recomendable).

  • CapEx / OpEx / Turnover: Inversión, gastos y facturación.

  • DNSH: No causar perjuicio significativo a otros objetivos ambientales.

  • GAR / GIR: Indicadores clave para bancos y aseguradoras.

  • Partial alignment: Actividades que cumplen parcialmente con los criterios de sostenibilidad.
  • SME SFS / VSME ESRS: Estándares simplificados para pymes.
Take control of your ESG data today.
Start nowRequest a demo
Cristina Alcalá-Zamora
CSRD Specialist | Content Creator

¿Tienes alguna pregunta?

¿Cuáles son los beneficios de tomar control de tu sostenibilidad?

Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.

The most recognized methodologies are:

  • Life Cycle Assessment (LCA)
  • ISO 14067
  • PAS 2050

Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse el análisis?
  • ISO 14067 – Defines carbon footprint measurement for products.
  • EPD (Environmental Product Declaration) – Environmental impact based on LCA.
  • Cradle to Cradle (C2C) – Evaluates sustainability and circularity.
  • LEED & BREEAM – Certifications for sustainable buildings.
¿Con qué sistemas operativos es compatible?
  • Construction – High emissions from cement and steel.
  • Textile – Intense water usage and fiber production emissions.
  • Food Industry – Large-scale agriculture and transportation impact.
  • Transportation – Fossil fuel dependency in vehicles and aviation.
How Can Companies Reduce Product Carbon Footprints?
  • Use recycled or low-emission materials.
  • Optimize production processes to cut energy use.
  • Shift to renewable energy sources.
  • Improve transportation and logistics to reduce emissions.
Is Carbon Reduction Expensive?

Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.

  • Energy efficiency lowers operational expenses.
  • Material reuse and recycling reduces procurement costs.
  • Sustainability certifications open new business opportunities.

Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.