Medir la huella de carbono ISO 14064 se ha vuelto una necesidad si queremos mantenernos competitivos.
No hablamos de una etiqueta más, sino de un estándar reconocido que te permite cuantificar, gestionar y reportar tus emisiones con una base sólida.
Cada actividad, producto o proceso genera emisiones, y si no lo medimos bien, estamos operando a ciegas. ISO 14064 ayuda precisamente con eso: poner orden en los datos, identificar puntos críticos y tomar decisiones basadas en hechos.
¿El objetivo? Reducir emisiones sin complicar la operativa ni perder eficiencia. Y, sobre todo, no quedarnos fuera de un mercado donde medir ya no es opcional.
A lo largo del artículo, vamos a ver por qué este enfoque es clave, cómo aplicarlo en tu empresa y qué beneficios concretos te puede aportar.
La ISO 14064 es una norma internacional que define cómo medir y reportar las emisiones de gases de efecto invernadero de una organización o proyecto.
No es una etiqueta más ni un certificado decorativo. Es una guía técnica que te permite trabajar con datos reales, comparables y verificables.
Y eso, hoy, marca la diferencia.
Esta norma nació con un objetivo claro: poner orden en la forma en que medimos las emisiones.
Viene del comité técnico de ISO, pero su valor práctico está en que estandariza cómo recogemos y organizamos la información sobre emisiones.
No importa si hablamos de fábricas, oficinas o servicios. Lo importante es que todo se mide igual y se puede comparar.
ISO 14064 no se queda en una foto superficial. Mide tanto las emisiones directas (lo que generamos de forma interna) como las indirectas (lo que provocamos en nuestra cadena de valor).
¿Y para qué nos sirve todo esto? Para dejar de hacer suposiciones y empezar a tomar decisiones basadas en datos reales.
Si no sabemos de dónde vienen nuestras emisiones, no vamos a saber cómo reducirlas.
Cada vez más empresas están integrando métricas ESG en su operativa diaria. ¿Por qué? Porque ya no es una cuestión de imagen.
La sostenibilidad es una palanca estratégica. Si no medimos, no competimos.
ISO 14064 encaja perfectamente en ese enfoque, porque da el marco técnico necesario para trabajar bien desde el minuto uno.
Hoy no basta con decir que somos responsables. Hay que demostrarlo.
Clientes, inversores y reguladores ya lo están pidiendo. Y las empresas que no puedan mostrar datos claros se van a quedar fuera de muchas decisiones.
ISO 14064 responde a esa presión con una metodología reconocida y fiable.
No estamos solos en el mundo de las normativas ESG. Pero ISO 14064 se ha ganado su sitio.
Se complementa bien con marcos como la CSRD, la Taxonomía Europea o los SBTi. Nos ayuda a recopilar datos consistentes que luego podemos usar en diferentes informes y obligaciones.
¿El resultado? Menos duplicidades, menos lío y más eficiencia.
Porque medir una vez y reutilizar los datos para varios usos es lo que tiene sentido hoy. Y eso es lo que permite ISO 14064.
Olvídate de Excel y métodos caseros. ISO 14064 te da un marco claro y replicable para medir tu huella de carbono.
Eso significa que vas a hablar el mismo idioma que tus clientes, proveedores y reguladores. Y eso hoy vale oro.
Cada vez hay más reglas, exigencias y obligaciones. ¿Podemos relajarnos? No del todo.
Con ISO 14064 ya estás usando una metodología reconocida que encaja perfectamente con CSRD, Taxonomía, SBTi y lo que venga después.
Si tus números no están claros, simplemente no van a confiar en ti.
Con ISO 14064 puedes mostrar datos sólidos y comparables, no intenciones vagas. Y eso marca la diferencia a la hora de atraer inversión y cerrar acuerdos.
Medir bien te da visibilidad. Y cuando ves de dónde vienen realmente tus emisiones, puedes actuar con criterio.
ISO 14064 te ayuda a identificar ineficiencias que, además de generar emisiones, están tirando dinero.
Muchas licitaciones ya piden datos de emisiones. Y lo mismo pasa en cadenas de suministro exigentes.
Con ISO 14064, puedes demostrar que estás midiendo y gestionando tu impacto, y eso te da acceso a oportunidades que otros no van a poder ni considerar.
En un mercado donde todos dicen que hacen sostenibilidad, pocos pueden demostrarlo con datos reales.
ISO 14064 te permite diferenciarte de forma tangible, y construir una posición de liderazgo que otros van a tardar en alcanzar.
No todo el mundo sabe por dónde empezar, y eso bloquea muchas veces el proceso.
Hay resistencia al cambio, falta de formación y, muchas veces, el miedo a meterse en un lío técnico innecesario.
¿La solución? Empezar con un enfoque claro, y apoyarse en soluciones que hagan fácil lo que parece complicado.
No sirve cualquier dato ni cualquier formato. Para aplicar bien ISO 14064, los datos tienen que estar ordenados, actualizados y ser trazables.
Eso implica tener control sobre toda la información ESG, desde las emisiones hasta los consumos y procesos asociados.
Si los datos están desperdigados, no hay análisis ni reporte que aguante.
Este punto es clave. No puedes medir emisiones solo desde sostenibilidad o desde operaciones.
Hace falta que todo el equipo esté alineado, y que la información fluya entre sistemas y personas sin fricciones.
Cuando cada área trabaja por su cuenta, los datos no cuadran y el proceso se bloquea.
Los que llevan años en esto coinciden en algo: ISO 14064 no es difícil si se enfoca bien desde el principio.
El reto está en tener un método, buenos datos y claridad sobre qué hacer con ellos. El resto es ejecución.
Esto no va solo de cumplir por cumplir. ISO 14064 es un punto de partida para integrar la sostenibilidad en la operativa real de la empresa.
Sirve para que los datos ambientales se conviertan en decisiones de negocio, y eso te prepara para todo lo que viene: CSRD, Taxonomía, SBTi… lo que sea.
Aquí es donde marcamos la diferencia. Las empresas no tienen por qué resolver esto solas.
Desde Dcycle, no actuamos como auditores ni consultores, sino como una Solución integral para recopilar, organizar y activar tus datos ESG.
Hacemos que ISO 14064 deje de ser un dolor de cabeza y se convierta en una herramienta útil para tu estrategia empresarial.
Tener los datos no basta si están desordenados o dispersos. Lo que hacemos en Dcycle es reunir toda la información ESG de tu empresa en un solo sitio.
Desde ahí, puedes conectar esos datos con todos los casos de uso que necesitas cubrir: CSRD, SBTi, EINF, Taxonomía, ISO 14064… lo que toque.
Menos caos, más claridad. Y sobre todo, menos tiempo perdido en recopilar datos por separado cada vez que te los piden.
Medir manualmente y a ciegas ya no es viable. Por eso automatizamos los cálculos, integramos las fuentes de datos que ya usas y generamos informes listos para compartir.
¿Lo importante? Todo queda trazado y es auditable, sin que tengas que convertirte en experto técnico ni depender de hojas de cálculo eternas.
Cumplir con las normativas ya no es un lío, y los informes salen en el formato que realmente te están pidiendo.
Tu negocio no se queda quieto, y nosotros tampoco. Por eso Dcycle no es una solución cerrada.
Nos adaptamos a los nuevos marcos que vayan saliendo, te ayudamos a conectar tus datos con los estándares que te exijan y evolucionamos contigo.
No somos auditores ni consultores. Somos una Solución para empresas que quieren medir, gestionar y activar su información ESG sin complicarse la vida.
ISO 14064-1 se enfoca en las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel organizacional.
ISO 14064-2 aplica a proyectos específicos de reducción de emisiones.
ISO 14064-3 regula cómo verificar y validar los datos anteriores. Cada parte cumple una función distinta y complementaria.
No, no es obligatoria. Pero si estás trabajando con normativas como CSRD, Taxonomía o SBTi, es una forma clara y reconocida de demostrar tus datos.
Cada vez más sectores la están exigiendo como referencia para trabajar con proveedores o acceder a financiación.
Depende del punto de partida. Si ya tienes datos organizados y controlados, el proceso va rápido.
En cambio, si estás empezando desde cero, lo importante es tener un plan claro, buenas fuentes de información y una solución que te simplifique el proceso.
No es obligatorio. Puedes hacerlo con tu equipo interno si tienes el conocimiento técnico necesario.
Aunque muchas empresas deciden apoyarse en soluciones que simplifican el proceso, evitando depender de consultores o auditorías constantes.
En Dcycle no somos auditores ni consultores, somos una Solución para empresas que quieren medir y activar su información ESG sin complicaciones.
Automatizamos cálculos, ordenamos tus datos, generamos trazabilidad y te damos reportes listos para validar o reportar. Así puedes cumplir con ISO 14064 y lo que venga después.
Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.
The most recognized methodologies are:
Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.
Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.
Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.