6
mins

Por qué los marcos de financiación sostenible son clave

Updated on
March 17, 2025

¿Qué son los marcos de financiación sostenible?

Los marcos de financiación sostenible llegan para regular  cómo una empresa puede conseguir  y gestionar financiación a través de medir y controlar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

También son una forma de filtrar que los fondos captados apoyen proyectos sostenibles y cumplan con las peticiones de inversores y reguladoras.

¿Por qué debes estar al tanto de estos marcos? 

Sustainable finance frameworks establish how companies can obtain and manage funding while measuring and controlling ESG criteria.

They also ensure that raised funds support sustainable projects and meet investor and regulatory expectations.Cada vez hay más exigencias financieras y normativas relacionadas con la sostenibilidad. 

Ignorar estos marcos significa perder oportunidades de inversión y competitividad.

Además, los clientes y los socios  esperan que cada vez seamos más transparentes sobre el impacto ambiental y social de la empresa.

No contar con un marco bien definido puede hacer que haya desconfianza y posible pérdida de reputación.

Por eso, es importante medir y gestionar el impacto de nuestras inversiones a través de métricas de intensidad, que nos ayudan a que sepamos cómo van nuestras métricas ESG  y demuestran que nuestros compromisos van de la mano de  la sostenibilidad.

Atráesinversión responsable

El dinero ya no va solo a  negocios puramente rentables, sino también a los que además son sostenibles. 

Los inversores buscan proyectos que estén en línea con criterios ESG, y tener un marco sólido ayuda en este proceso.

Un buen ejemplo son los bonos verdes, que han crecido en los últimos años y hace falta que los regule un  marco claro para que sean creíbles.

Es más fácil conseguir financiación (dinerito)

Los bancos están priorizando a empresas con estrategias ESG claras. 

Si demuestras un compromiso real con la sostenibilidad, tendrás mejores tasas de interés y condiciones de crédito.

En sectores como la energía renovable o la construcción sostenible, este tipo de financiación ya es un básico y marca la diferencia en la  rentabilidad de los proyectos que hay sobre la mesa.

Refuerzan la imagen corporativa y la confianza de stakeholders

¿Quién no quiere trabajar con empresas responsables? 

Clientes, empleados e inversores valoran cada vez más el compromiso sostenible, y un marco de financiación bien definido refuerza nuestra credibilidad.

Marcas como Apple o Unilever ya lo hacen, y han fortalecido su posición en el mercado. 

No es solo una cuestión de reputación, sino también de ventaja competitiva.

No te libras de las normativas: regulaciones que debes conocer

Las regulaciones sobre financiación sostenible están en constante evolución. 

Por ejemplo, la Comisión Europea ha puesto en marcha la Taxonomía, donde se mide qué inversiones pueden considerarse sostenibles, haciendo un equilibrio entre la carga administrativa y el crecimiento económico. ​

Además, ya hay algunos estándares internacionales que obligan a instituciones y empresas a cumplir con medidas ambientales y sociales para poder tener este tipo de financiación. 

Si no te adaptas a tiempo, puedes quedarte fuera del mercado.

¿Queremos arriesgarnos o aprovechar la oportunidad?​

5 beneficios clave (cositas buenas) de usar un marco de financiación sostenible

1. Vas a poder cumplir: normativas y regulaciones

Ya hemos dicho que las regulaciones en financiación sostenible están creciendo, y que cada vez más empresas deben adaptarse.

Si sigues un marco, también podrás cumplir con normativas como la Taxonomía Europea o los Bonos Verdes

Esto evita sanciones y ayuda a conseguir inversión  que busque transparencia.

2. Mejora la gestión de riesgos financieros y ambientales

¿Sabemos realmente cómo los riesgos climáticos afectan nuestras finanzas? Fenómenos extremos, regulaciones más estrictas y cambios en la demanda pueden afectar a  nuestra estabilidad.

Un marco de financiación sostenible nos ayuda a anticiparnos a estos riesgos y a demostrar a los inversores que estamos preparados para el corto, medio y largo plazo.

3. Entrar en nuevos mercados y oportunidades de negocio

Las empresas que apuestan por la sostenibilidad tienen más opciones de crecimiento

¿Por qué? Porque cada vez más clientes y socios comerciales exigen criterios ESG.

Un buen marco nos abre la puerta a nuevos inversores, licitaciones sostenibles y mercados donde la sostenibilidad es clave.

4. Optimizas costes y mejoras la rentabilidad

¿Sostenibilidad y rentabilidad van de la mano? Sí. 

Empresas con estrategias ESG bien definidas acceden a menores tasas de interés, incentivos fiscales y reducción de riesgos financieros. 

5. Aportas tu granito de arena 

Más allá del beneficio financiero, este tipo de financiación también ayuda a reducir el impacto ambiental de tu empresa.

Si nuestras inversiones van de la mano de objetivos sostenibles, no solo cumpliremos con regulaciones, sino que contribuiremos a un futuro más responsable

3 desafíos de los marcos de financiación sostenible

Los beneficios ya los sabemos, pero, ¿dónde puedo encontrar lo “malo”?

1. El dinero que tienes que invertir

Poner en marcha un marco de financiación sostenible necesita una inversión inicial, y muchas empresas lo ven como un obstáculo.

¿La realidad? Es una inversión, no un gasto. 

Conseguir financiación con mejores condiciones y reducir riesgos financieros nos ayuda a recuperar lo invertido y mejorar la rentabilidad de la empresa.

2. Es difícil entender y gestionar los datos ESG

Para cumplir con los requisitos de financiación sostenible, necesitamos datos ESG claros y seguros.

Pero recopilar, analizar y reportar esta información puede ser un lío si no usamos apoyo de una herramienta adecuada.

Aquí es donde entra en juego Dcycle, que nos facilita la gestión y asegura la trazabilidad de los datos.

3. Falta de concienciación y compromiso

Aún hay empresas que ven la sostenibilidad como algo secundario, en lugar de un bloque claramente estratégico para tu empresa.

Sin una cultura de sostenibilidad dentro de la organización, poner en marcha un marco de financiación sostenible a veces, se vuelve complicado

¿La clave? Formar al equipo, apoyarse en expertos (dcycle) que te apoyen en el acercamiento al comité y demostrar con datos los beneficios económicos y reputacionales.

Nuestra opinión como expertos en financiación sostenible

En Dcycle, llevamos años ayudando a empresas a medir, gestionar y comunicar su impacto ambiental de manera efectiva.

Lo vemos claro: los marcos de financiación sostenible no son un "extra", sino una ventaja competitiva real

Nos permiten crecer, reducir riesgos, mejorar la rentabilidad y atraer inversión responsable.

are prioritizing companies with clear ESG strategies.

Demonstrating a genuine commitment to sustainability can lead to better interest rates and credit terms.

In sectors like renewable energy or sustainable construction, this type of financing is now a standard, significantly affecting project profitability.

El impacto real de estos marcos en las empresas

Las empresas que siguen estos marcos no solo cumplen con normativas, sino que obtienen financiación en mejores condiciones.

Un caso claro es el sector energético. Empresas que han apostado por energías renovables han conseguido financiación más barata y entrar a nuevos mercados

¿Por qué? Porque los inversores buscan proyectos bien estructurados, con datos claros y un compromiso real con la sostenibilidad.

Nuestras recomendaciones clave para empresas

Mide tu situación actual y ponte objetivos claros

No podemos mejorar lo que no medimos. Saber dónde estamos es la base para definir estrategias efectivas y tomar decisiones con datos, no con suposiciones.

Cuenta con el apoyo de una solución digital y un equipo de expertos ESG 

Sin datos fiables, no hay financiación sostenible. Las soluciones digitales simplifican la gestión y nos ayudan a cumplir con los requisitos de los inversores. 

La solución de Dcycle te da una herramienta digital y un equipo de expertos a tu lado durante todo el proyecto.

Forma a tu equipo y fórmate en financiación sostenible

Si no entendemos cómo funciona, no podemos aprovechar sus beneficios. La formación en ESG y financiación sostenible nos da una ventaja frente a la competencia.

¿Listos para aprovechar todo el potencial de la financiación sostenible? En Dcycle podemos ayudarte.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cómo puede una empresa acceder a financiación sostenible?

El primer paso es alinear nuestra estrategia con criterios ESG

Luego, debemos identificar las oportunidades disponibles, como bonos verdes, préstamos sostenibles o fondos de inversión responsables.

También es clave cumplir con normativas y presentar datos ESG sólidos. Los inversores buscan transparencia, así que contar con herramientas digitales para gestionar estos datos nos da ventaja.

¿Qué diferencia hay entre financiación sostenible y finanzas tradicionales?

La diferencia está en el destino de los fondos y los criterios de inversión.

Mientras que las finanzas tradicionales buscan rentabilidad sin más, la financiación sostenible exige que los proyectos tengan un impacto positivo en el medioambiente y la sociedad.

¿Qué tipos de inversores buscan proyectos sostenibles?

Cada vez más fondos de inversión, bancos y aseguradoras apuestan por proyectos alineados con la sostenibilidad.

Además, los inversores institucionales y de impacto priorizan empresas con estrategias ESG claras, ya que ven en ellas un menor riesgo a largo plazo y un alto potencial de crecimiento.

¿Cuáles son los principales indicadores ESG a tener en cuenta?

Depende del sector, pero algunos indicadores clave son: huella de carbono, consumo energético, equidad salarial, gobierno corporativo y transparencia en la gestión.

Cuanto más claros y medibles sean estos datos, más fácil será atraer financiación.

¿Es obligatorio seguir un marco de financiación sostenible?

No siempre es obligatorio, pero cada vez más regulaciones lo exigen, como la Taxonomía Europea o los Principios de Bonos Verdes.

Además, adaptarnos antes de que sea una exigencia legal nos da ventaja competitiva y facilita el acceso a inversores. ¿Esperamos que sea obligatorio o nos adelantamos al cambio?

Take control of your ESG data today.
Start nowRequest a demo
Cristina Alcalá-Zamora
CSRD Specialist | Content Creator

¿Tienes alguna pregunta?

¿Cuáles son los beneficios de tomar control de tu sostenibilidad?

Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.

The most recognized methodologies are:

  • Life Cycle Assessment (LCA)
  • ISO 14067
  • PAS 2050

Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse el análisis?
  • ISO 14067 – Defines carbon footprint measurement for products.
  • EPD (Environmental Product Declaration) – Environmental impact based on LCA.
  • Cradle to Cradle (C2C) – Evaluates sustainability and circularity.
  • LEED & BREEAM – Certifications for sustainable buildings.
¿Con qué sistemas operativos es compatible?
  • Construction – High emissions from cement and steel.
  • Textile – Intense water usage and fiber production emissions.
  • Food Industry – Large-scale agriculture and transportation impact.
  • Transportation – Fossil fuel dependency in vehicles and aviation.
How Can Companies Reduce Product Carbon Footprints?
  • Use recycled or low-emission materials.
  • Optimize production processes to cut energy use.
  • Shift to renewable energy sources.
  • Improve transportation and logistics to reduce emissions.
Is Carbon Reduction Expensive?

Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.

  • Energy efficiency lowers operational expenses.
  • Material reuse and recycling reduces procurement costs.
  • Sustainability certifications open new business opportunities.

Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.