Estos son los 7 mejores softwares CSRD para oprimitzar tu estrategia ESG en 2025:
1. Dcycle
2. Workiva
3. Prophix One™
4. Position Green
5. Sphera
6. Plan A
7. Aplanet
Buscar los mejores software CSRD ya no es una cuestión opcional, sino una necesidad estratégica.
La normativa europea no espera a nadie y tener los datos ESG organizados y listos es lo mínimo para seguir compitiendo.
Cada vez más empresas están dando el salto a soluciones digitales para gestionar su sostenibilidad, reportar con agilidad y, sobre todo, no perder el tiempo con excels imposibles ni consultorías eternas.
La clave está en elegir una solución que no solo sirva para reportar, sino que te ayude a transformar tus datos en decisiones.
Porque esto va mucho más allá de cumplir una norma: se trata de ganar eficiencia, detectar riesgos y no quedarte atrás.
En este artículo te contamos qué debe tener un buen software CSRD, en qué te tienes que fijar antes de decidir y cómo usar esta normativa a tu favor.
En Dcycle no somos consultores ni auditores. Somos una solución para empresas que quieren ordenar, entender y aprovechar sus datos ESG de una vez por todas.
La mayoría sigue tirando de excels eternos, informes aislados o ayuda externa que tarda semanas. Nosotros te damos control total desde un único lugar, sin líos ni dependencias.
¿Tienes que reportar para CSRD, Taxonomía, SBTi, ISOs o preparar tu EINF? Lo que sea, lo tenemos cubierto.
¿Qué hace Dcycle diferente?
Esto no va solo de cumplir. Va de usar la sostenibilidad como palanca para mejorar procesos, ahorrar tiempo y competir mejor.
Workiva es una plataforma en la nube que unifica datos financieros y no financieros para generar informes CSRD sin dolor.
Destaca por su trazabilidad total, colaboración entre equipos y automatización de tareas repetitivas.
Ideal si buscas una solución corporativa con buena capacidad de integración y control documental.
Prophix One™ combina planificación financiera y gestión ESG en una sola plataforma, todo en tiempo real.
Centraliza la información, reduce la dependencia de hojas de cálculo y mejora el seguimiento de objetivos de sostenibilidad.
Con dashboards visuales y flujos automatizados, permite ahorrar tiempo y recursos en la elaboración de informes.
Position Green es una solución enfocada al cumplimiento de CSRD con una base sólida en marcos europeos.
Incluye cálculo de emisiones (Alcance 1, 2 y 3), trazabilidad de datos y plantillas listas para usar según los ESRS.
Buena opción para empresas que quieren empezar ya sin montar un sistema desde cero.
Sphera está pensada para empresas con necesidades ESG avanzadas y un enfoque fuerte en riesgos.
Permite gestionar datos, crear reportes y comunicar resultados a inversores y otros stakeholders de forma clara.
Funciona bien si ya tienes procesos estructurados y buscas ir un paso más allá en tu estrategia de sostenibilidad.
Plan A está especializada en descarbonización y gestión ESG, con enfoque específico para normativas europeas.
Cuenta con funcionalidades para evaluación de materialidad, alineamiento con ESRS y medición de huella de carbono.
Perfecta si tu prioridad es medir, reducir emisiones y alinearte con CSRD al mismo tiempo.
Aplanet automatiza la recogida de datos ESG, los organiza y los transforma en informes útiles.
Facilita las auditorías, ahorra tiempo al equipo y mejora la consistencia de la información ESG.
Incluye herramientas visuales para entender tu desempeño y detectar áreas de mejora con claridad.
Cada vez más empresas están metidas de lleno en medir y reportar su impacto ESG. Pero no es solo por cumplir con las normas.
El motivo real es más simple: la sostenibilidad se ha convertido en una palanca estratégica. Y quien no la use bien, se queda fuera del mercado.
¿Qué tienen en común las empresas que van un paso por delante? Que ya están utilizando soluciones que convierten sus datos ESG en decisiones con impacto.
No es una hoja de cálculo bonita. Tampoco un informe de PowerPoint.
Un software CSRD sirve para recoger, ordenar y transformar datos ESG en algo útil: reportes normativos, insights de negocio y argumentos sólidos frente a inversores y clientes.
La clave no está en tener datos, sino en poder usarlos. Y ahí es donde estas soluciones marcan la diferencia.
Esto ya no va de “hacer lo correcto”. Va de ganar tiempo, ahorrar costes y tomar mejores decisiones.
Si no medimos, no gestionamos. Y si no gestionamos, no competimos.
Por eso, las empresas que integran datos ESG en su día a día están mejor preparadas para responder al mercado, las normativas y los riesgos.
¿Podemos relajarnos? No del todo. La CSRD ha subido el listón. Y toca estar a la altura.
Elegir una solución de sostenibilidad no va de funcionalidades sueltas. Va de encontrar una plataforma que encaje con tu forma de trabajar.
¿Qué deberíamos exigirle a un buen software CSRD?
Olvídate de emails cruzados y excels sin control.
La solución que elijas debe poder recoger los datos directamente de tus sistemas y normalizarlos para que puedas trabajar con ellos sin perder tiempo.
No sirve de nada tener una herramienta que luego te obliga a rehacer los informes.
Tiene que estar preparada para reportar bajo múltiples marcos y adaptarse cuando cambien los requisitos.
Si la herramienta es un infierno de usar, nadie la va a usar.
La interfaz debe ser clara, intuitiva y diseñada para personas reales. Si no puedes navegar por ella en 5 minutos, descártala.
Una solución que solo sirve para un tipo de empresa, sirve para muy poco.
Necesitamos una plataforma que crezca con nosotros y se adapte a nuestro sector, tamaño y complejidad.
El software ESG no debe ir por libre.
Debe conectarse con lo que ya usamos: ERP, CRM, herramientas de BI… todo en un mismo flujo de datos.
Elegir bien ahora significa ahorrar tiempo después. Y no solo tiempo: también dolores de cabeza, duplicidades y riesgos normativos.
Tener tus datos ESG en orden ya no es un “plus”: es lo mínimo para que te tomen en serio.
Un software CSRD te permite mostrar tu impacto con claridad, sin promesas vacías ni informes genéricos.
Y eso genera confianza. Porque lo que no se puede demostrar, no vale.
¿Seguimos persiguiendo a equipos para cerrar un Excel? No tiene sentido.
Automatizar la recolección y estructuración de datos es lo que nos libera tiempo de verdad.
Con un buen sistema, podemos enfocarnos en lo que importa: analizar y actuar, no recopilar.
Las normativas cambian y no paran de pedir más.
Un software actualizado y flexible se adapta sin que tengamos que reinventar todo cada trimestre.
Así cumplimos con CSRD, Taxonomía, ISOs o lo que venga… sin morir en el intento.
No se trata solo de reportar. Se trata de tener datos fiables para decidir mejor.
Desde compras hasta operaciones o estrategia corporativa, las métricas ESG bien gestionadas marcan el rumbo.
Si sabemos dónde estamos, podemos elegir bien hacia dónde vamos.
Muchas veces los datos están, pero están mal, repetidos o en sitios distintos.
La clave está en automatizar la recogida desde origen y unificarlos en un mismo entorno.
Sin eso, el informe siempre va a salir mal.
No queremos una solución que venga a complicar más las cosas.
El software tiene que hablar con lo que ya usamos: ERP, BI, hojas de cálculo o lo que sea.
Y si no conecta fácil, no sirve.
No todos en la empresa entienden de ESG, y eso está bien.
Lo que no está bien es tener una herramienta que nadie sabe cómo usar ni para qué sirve.
Necesitamos una solución sencilla, guiada y con apoyo real. Como hacemos desde Dcycle: acompañamos a las empresas para que no se pierdan en el camino.
Porque no somos auditores ni consultores, somos una solución que te lo pone fácil.
En Dcycle no vamos de consultores ni auditores. Somos una solución para empresas que quieren dejar de improvisar con los datos ESG y empezar a tomar decisiones con sentido.
Sabemos que la sostenibilidad se está volviendo clave para competir. Por eso simplificamos todo el proceso, desde la medición hasta el reporting, sin complicaciones.
No importa qué necesites: CSRD, SBTi, ISOs, EINF o Taxonomía, lo tenemos cubierto en un solo lugar.
Recopilamos tus datos ESG, los organizamos y los adaptamos a cualquier marco normativo sin que tengas que rehacer nada cada vez.
Olvídate de duplicar esfuerzos. Todo lo que haces con sostenibilidad, lo haces desde Dcycle.
Tu empresa no es como las demás. Por eso nuestra solución se adapta a tu realidad, no al revés.
Seas una pyme o una gran empresa, del sector que sea, configuramos tu espacio con lo que realmente necesitas.
Y si mañana cambias de enfoque o creces, la plataforma crece contigo. Sin parches ni migraciones.
¿Tienes dudas? ¿No sabes por dónde empezar? No estás solo.
Aunque no hacemos consultoría, nuestro equipo te acompaña en cada paso, desde el arranque hasta los informes finales.
Porque lo importante no es solo tener una herramienta, sino saber usarla bien y sacarle partido.
Con Dcycle, no solo cumples con las normativas. Conviertes tu gestión ESG en una ventaja competitiva. Y eso, hoy, marca la diferencia.
La CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) es la nueva normativa europea que obliga a las empresas a reportar su impacto en sostenibilidad de forma clara, comparable y verificada.
¿Te afecta? Si facturas más de 40 millones o tienes más de 250 empleados, sí. Y si aún no, prepárate: te va a tocar más pronto que tarde.
Sí. De hecho, un buen software no debería quedarse solo en la CSRD.
Debe servirte para reportar bajo distintos marcos como ISO 14001, SBTi, EINF, GHG Protocol o la Taxonomía Europea. Todo desde el mismo sitio, sin rehacer procesos.
Si la solución es buena, no tiene por qué ser difícil.
Debe adaptarse a tus sistemas actuales, conectarse con tus fuentes de datos y guiarte paso a paso. Nada de proyectos eternos ni despliegues imposibles.
No es obligatorio, pero intenta cumplir sin uno y verás lo que pasa.
La CSRD exige trazabilidad, fiabilidad y volumen de datos. Gestionarlo todo a mano es una locura. Y una fuente constante de errores.
Depende del punto de partida, pero los primeros resultados suelen llegar en semanas.
Empiezas a tener visibilidad real sobre tus datos, detectar puntos críticos y tomar decisiones mejor informadas.
Y a medio plazo, se traduce en menos tiempo perdido, menos riesgos y más claridad estratégica.
Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.
The most recognized methodologies are:
Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.
Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.
Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.