5
mins

Los 7 mejores software ISO 14001 en 2025

Updated on
March 27, 2025

Estos son los 7 mejores softwares ISO14001 en 2025:

  1. Dcycle
  2. Intelex
  3. Quentic
  4. IsoMetrix
  5. Enablon
  6. Cority
  7. EcoOnline

Encontrar los mejores software ISO 14001 no es cuestión de moda ni postureo.

Es una necesidad real para cualquier empresa que quiera poner orden en su gestión ambiental sin perder tiempo en procesos eternos.

Cada vez más compañías están buscando cómo organizar, medir y reportar su impacto ambiental de forma clara y sin errores. 

Y si lo tuyo es cumplir con ISO 14001, vas a necesitar una solución que esté a la altura.

Sin datos fiables, sin control. 

Y sin control, es imposible cumplir con lo que pide la norma.

Aquí es donde una buena solución marca la diferencia: automatiza tareas, reduce errores y te ahorra dolores de cabeza.

En este artículo vamos a ver qué debe tener una solución para gestión ISO 14001, qué opciones hay en el mercado y cómo elegir la que realmente te sirva. 

Nada de adornos, solo lo que necesitas saber para tomar una buena decisión.

Top 7 Mejores Software ISO 14001

Seleccionar el software adecuado para ISO 14001 es clave para gestionar eficazmente el impacto ambiental de nuestra empresa. 

A continuación, presentamos siete soluciones destacadas que facilitan la implementación y mantenimiento de un sistema de gestión ambiental conforme a esta norma.

1. Dcycle: la solución ESG para cualquier caso de uso

Dcycle no es un software exclusivo para ISO 14001. Es una solución completa para gestionar toda tu estrategia ESG, ya sea ambiental, social o de gobernanza.

Si necesitas cumplir con ISO 14001, perfecto. Pero también te cubre si tienes que preparar un EINF, un CSRD, una SBTi, Taxonomía u otras normativas.

Recopilamos todos tus datos ESG y los transformamos en información útil, lista para cualquier caso de uso. Todo desde un mismo sitio, sin líos ni dependencias externas.

No somos auditores, ni consultores. Somos una solución para empresas. Te damos control y autonomía para que tomes decisiones basadas en datos reales.

ISO 14001 exige datos, seguimiento y mejora continua.

Con Dcycle lo tienes todo integrado: informes automáticos, métricas claras, alertas y una forma de trabajo adaptada a tu empresa.

¿Por qué Dcycle?

  • No es solo para ISO 14001: cubre todos tus frentes ESG.

  • Todo en un solo lugar: sin hojas de Excel, sin duplicar esfuerzos.

  • Informes automáticos y datos fiables: siempre actualizados.

  • Ahorra tiempo, reduce errores y gana eficiencia.

  • No vas a ciegas: visualizas tu impacto en tiempo real.

  • Te prepara para lo que viene: normativas futuras, auditorías o cambios en el mercado.

Nuestra filosofía es clara: Si no mides, no gestionas. Y si no gestionas, no compites.

Cada vez más empresas lo están entendiendo. Y las que no, se están quedando fuera del juego.

2. Intelex

Intelex ofrece una solución integral para la gestión ambiental, simplificando el cumplimiento normativo y la sostenibilidad en toda la organización. 

Permite gestionar emisiones atmosféricas, calidad del agua y seguimiento de residuos peligrosos, facilitando el cumplimiento de la norma ISO 14001. ​

3. Quentic

Quentic es una plataforma que documenta y evalúa la gestión ambiental de manera integral, cumpliendo con ISO 14001 y 50001. 

Proporciona datos actualizados sobre consumo y costos, con indicadores calculados automáticamente para análisis detallados.

4. IsoMetrix

IsoMetrix es una solución que ayuda a las organizaciones a gestionar y reportar su desempeño en sostenibilidad ambiental. 

Ofrece módulos que permiten gestionar sistemas de gestión alineados con estándares como ISO 14001.

5. Enablon

Enablon proporciona herramientas para identificar elementos e impactos ambientales, gestionar emisiones de GEI, agua y residuos, y cumplir con las obligaciones regulatorias y la guía de ISO 14001. 

6. Cority

Cority ofrece una plataforma unificada para gestionar, rastrear y completar acciones de cumplimiento relacionadas con cualquier regulación, permiso, política corporativa o estándar internacional, incluyendo ISO 14001.

7. EcoOnline

EcoOnline es una plataforma en la nube enfocada en proporcionar soluciones de gestión ambiental, salud y seguridad (EHS). 

Está diseñada para ayudar a las organizaciones a mejorar la seguridad en el lugar de trabajo, gestionar el cumplimiento y reducir el impacto ambiental. 

Al evaluar estas opciones, es fundamental considerar las necesidades específicas de nuestra empresa y cómo cada solución puede integrarse en nuestros procesos para cumplir eficazmente con los requisitos de ISO 14001.

¿Qué son los Software ISO 14001 y por qué están en auge?

Los software ISO 14001 son soluciones digitales que ayudan a las empresas a organizar, seguir y mejorar su gestión ambiental según esta norma internacional.

No estamos hablando de una moda. La presión regulatoria y del mercado ha hecho que medir y controlar el impacto ambiental sea una exigencia básica.

¿Por qué están en auge? Porque hacer todo esto a mano ya no tiene sentido.

Si quieres ser competitivo, necesitas una solución que te dé control, trazabilidad y datos reales. Sin complicaciones.

Por estos 3 motivos debes digitalizar tu sistema de gestión ambiental

Digitalizar no es un “extra”, es lo que te permite trabajar con datos fiables y actuar a tiempo.

Con una buena solución, ahorramos tiempo, evitamos errores y mejoramos el seguimiento de nuestras acciones. Y eso se nota.

Además, centralizar todo en un solo sitio reduce los líos y mejora la coordinación entre equipos.

1. Agilidad y centralización de la información

Tener toda la información dispersa es una pérdida de tiempo. Un software ISO 14001 reúne datos, documentos y métricas en una única plataforma.

Eso nos permite acceder rápido a lo que necesitamos, hacer seguimiento y tener todo listo para auditorías o reportes.

Con todo centralizado, el día a día es más ágil y los errores se reducen.

2. Facilita el cumplimiento normativo

Cumplir con normativas ambientales no debería ser un suplicio. Un buen software automatiza informes, envía alertas y te guía paso a paso para que no se te pase nada.

Además, te prepara para cambios en las normas sin que tengas que rehacer todo desde cero.

¿Podemos relajarnos? No del todo. Pero sí podemos trabajar con menos estrés si tenemos las herramientas adecuadas.

3. Mejora la toma de decisiones estratégicas

Cuando tienes los datos claros, las decisiones pesan más. No vas a ciegas. Sabes qué área mejora, dónde estás fallando y qué acciones tienen más impacto.

Esto no solo ayuda al equipo ambiental, sino a toda la empresa.

Porque cuando tu gestión ESG está bien armada, se traduce en eficiencia, ahorro y reputación.

En resumen: si no estás digitalizando tu gestión ambiental, estás dejando pasar una oportunidad real de mejora.

5 puntos clave que debe tener un buen software ISO 14001

No se trata solo de cumplir. Un buen software ISO 14001 tiene que facilitarte el trabajo, darte control total sobre tu gestión ambiental y adaptarse a lo que venga.

Aquí van las claves:

1. Capacidad de integrar datos ESG

La sostenibilidad ya no se queda solo en lo ambiental. Necesitamos soluciones que conecten lo ambiental, lo social y la gobernanza, porque las normativas y el mercado lo están pidiendo.

Cuanto más integrados estén tus datos ESG, más fácil será responder ante cualquier exigencia: desde un informe interno hasta una auditoría internacional.

Esto cobra aún más importancia en sectores complejos como el de Transporte y logística, donde las operaciones se extienden a lo largo de cadenas globales.

2. Automatización de tareas repetitivas

Si seguimos haciendo reportes a mano, estamos perdiendo el tiempo. Un software útil automatiza cálculos, envíos, alertas y recopilación de datos.

Eso nos permite centrarnos en lo importante: analizar, decidir y actuar.

3. Trazabilidad documental y auditoría interna

Todo lo que hagas tiene que poder justificarse. Por eso, la trazabilidad lo es todo: saber quién hizo qué, cuándo y cómo.

Así es como evitamos sustos en auditorías, y como ganamos confianza en nuestros procesos.

4. Informes personalizables según estándares

No basta con tener los datos. Necesitamos mostrarlos en el formato que cada normativa exige.

Un buen software ISO 14001 te permite generar informes que se adapten a ISO, CSRD, EINF o lo que haga falta. Todo desde un mismo sitio.

5. Escalabilidad y adaptación a normativas futuras

Esto no va a parar aquí. Las normativas siguen cambiando y las exigencias van en aumento. Necesitamos soluciones que crezcan con nosotros y se adapten rápido a lo que venga.

Dcycle, la solución para medir, gestionar y comunicar tu impacto ambiental

En Dcycle no somos auditores ni consultores. Somos una solución para empresas que quieren tener el control de su sostenibilidad sin complicaciones.

Recopilamos, organizamos y activamos toda tu información ESG. Desde un único lugar, sin líos y con enfoque directo al negocio.

Te ayudamos a cumplir con EINF, SBTi, CSRD, Taxonomía, normativas ISO o lo que necesites. Sin cambiar de sistema, sin procesos duplicados.

Dcycle simplifica tu gestión sostenible y la convierte en una ventaja competitiva. Porque medir ya no es opcional. Y quien lo hace bien, lidera.

No se trata de tener un software. Se trata de tener una solución que te acompañe a largo plazo. Y ahí es donde Dcycle marca la diferencia.

¿Es obligatorio contar con un software ISO 14001?

No, no es obligatorio. Pero gestionar ISO 14001 sin una solución digital hoy en día es como intentar correr una maratón con botas de montaña.

Puedes hacerlo, sí. Pero te va a costar más tiempo, más esfuerzo y te vas a quedar atrás.

¿Qué beneficios concretos puede obtener mi empresa?

Un buen software no solo te ayuda a cumplir. Te cambia la forma de trabajar y mejora tus resultados reales.

Ahorro de tiempo y recursos

Automatizas tareas, centralizas información y evitas errores repetitivos. Eso se traduce en menos reuniones inútiles y más tiempo para actuar.

Mayor competitividad y diferenciación

Cada vez más empresas están midiendo su impacto. Si tú también lo haces, te posicionas mejor frente a clientes, inversores y reguladores.

No se trata de aparentar. Se trata de tener datos que te respalden.

Cumplimiento y anticipación normativa

Las normativas no paran. Con una solución digital puedes adaptarte rápido, cumplir sin líos y anticiparte a lo que viene.

Eso reduce riesgos legales y mejora tu preparación para auditorías o cambios de mercado.

3 riesgos de no digitalizar tu gestión ISO 14001

1. Procesos lentos y propensos a errores

Hacer todo manual implica pérdida de tiempo, errores de cálculo y falta de agilidad. Al final, los problemas no se detectan a tiempo.

2. Falta de trazabilidad y transparencia

Si no puedes demostrar lo que estás haciendo, no sirve de nada. Y eso te deja débil frente a auditorías, clientes exigentes o nuevas normas.

3. Dificultad para escalar o adaptarse a nuevas exigencias

¿Tienes pensado crecer o entrar en nuevos mercados? Si no tienes tus datos organizados, adaptarte será una pesadilla.

Cómo elegir el software ISO 14001 adecuado

No hay una única respuesta. La clave está en entender qué necesitas hoy y qué vas a necesitar mañana.

No se trata solo de cumplir ahora, sino de elegir una solución que no se te quede corta en seis meses.

Evalúa tus necesidades actuales y futuras

¿Solo necesitas cumplir con ISO 14001 o tienes más frentes abiertos? Si ya estás metido en temas como CSRD, SBTi o Taxonomía, necesitas una solución que te sirva para todo.

No vale ir parcheando con herramientas sueltas. La eficiencia empieza por centralizar.

Asegúrate de que la solución sea escalable y modular

Hoy puede que solo quieras reportar emisiones, pero mañana puede que necesites integrar tu cadena de suministro o preparar un informe completo ESG.

El software que elijas debe crecer contigo. Nada de empezar de cero cada vez que cambien las reglas del juego.

Busca un software que hable el idioma ESG

ISO 14001 es solo una parte del puzzle. Necesitas una solución que entienda el contexto ESG completo y te ayude a cumplir con lo que toque.

En Dcycle, por ejemplo, no somos auditores ni consultores.
Somos una solución para empresas que quieren controlar y activar toda su información ESG desde un único sitio.

Nuestra visión como expertos en gestión ESG

En Dcycle no somos auditores ni consultores. Somos una solución diseñada para empresas que quieren controlar y activar su información ESG de forma sencilla.

La sostenibilidad ya no es opcional, es estrategia. Y si no la estás midiendo bien, estás perdiendo el tren.

Digitalizar tu gestión ESG no es un lujo. Es la única forma de seguir siendo competitivo. Y nosotros estamos aquí para ayudarte a hacerlo sin complicaciones.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cuál es el mejor software ISO 14001 para una pyme?

Depende del tamaño, sector y objetivos. Pero lo importante es que sea fácil de usar, no requiera equipo técnico y se adapte a tu crecimiento.

¿Qué diferencia hay entre un software ISO 14001 y una herramienta ESG?

El primero está enfocado solo en gestión ambiental. El segundo abarca todo el ecosistema ESG: impacto ambiental, social y gobernanza.

¿Cómo ayuda un software a cumplir con la ISO 14001?

Centraliza datos, automatiza tareas, genera informes y asegura trazabilidad. Así no te dejas nada fuera y puedes demostrar que haces las cosas bien.

¿Es necesario tener conocimientos técnicos para usar estos softwares?

No debería. Una buena solución se adapta a tu equipo, no al revés. Y debe ayudarte a trabajar mejor, no complicarte la vida.

¿Cuánto cuesta implementar un software de este tipo?

Depende de la solución, pero el coste real está en no tenerlo. Perder tiempo, equivocarte o no cumplir sale mucho más caro a medio plazo.

Take control of your ESG data today.
Toma el control de tus datos ESG hoy.
Start nowRequest a demo
Cristina Alcalá-Zamora
CSRD Specialist | Content Creator

¿Tienes alguna pregunta?

¿Cuáles son los beneficios de tomar control de tu sostenibilidad?

Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.

The most recognized methodologies are:

  • Life Cycle Assessment (LCA)
  • ISO 14067
  • PAS 2050

Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse el análisis?
  • ISO 14067 – Defines carbon footprint measurement for products.
  • EPD (Environmental Product Declaration) – Environmental impact based on LCA.
  • Cradle to Cradle (C2C) – Evaluates sustainability and circularity.
  • LEED & BREEAM – Certifications for sustainable buildings.
¿Con qué sistemas operativos es compatible?
  • Construction – High emissions from cement and steel.
  • Textile – Intense water usage and fiber production emissions.
  • Food Industry – Large-scale agriculture and transportation impact.
  • Transportation – Fossil fuel dependency in vehicles and aviation.
How Can Companies Reduce Product Carbon Footprints?
  • Use recycled or low-emission materials.
  • Optimize production processes to cut energy use.
  • Shift to renewable energy sources.
  • Improve transportation and logistics to reduce emissions.
Is Carbon Reduction Expensive?

Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.

  • Energy efficiency lowers operational expenses.
  • Material reuse and recycling reduces procurement costs.
  • Sustainability certifications open new business opportunities.

Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.