Estos son los 7 mejores softwares de gobernanza, riesgo y cumplimiento en 2025:
1. Dcycle
2. Workiva
3. Prophix One™
4. IBM OpenPages
5. SoftExpert GRC
6. AuditBoard
7. Brightest
En un contexto empresarial cada vez más regulado, contar con un buen software de gobernanza, riesgo y cumplimiento no es un lujo, es lo mínimo.
Si no organizamos nuestros datos ESG y no cumplimos con lo que nos piden las normativas, nos estamos disparando en el pie.
La gestión de la sostenibilidad ya no va de informes para quedar bien.
Va de cómo tomamos decisiones, de cómo reducimos riesgos reales y de si estamos preparados para entrar en mercados que no perdonan el descontrol.
¿Y qué pasa si no tenemos claro por dónde empezar? Lo entendemos.
Por eso, en este artículo vamos a ir al grano: qué es esto del GRC, por qué está en boca de todos, cómo se usa y qué beneficios reales nos puede dar.
La sostenibilidad ya no es una opción, es una estrategia de negocio. Y si hablamos de normativa, la CSRD está marcando el paso.
Para cumplir con ella (y no morir en el intento), necesitas una solución de gobernanza, riesgo y cumplimiento (GRC) que se adapte a tu realidad.
¿Cuál elegir? Aquí te dejamos las 7 que mejor funcionan hoy por hoy, empezando por una que va al grano.
Dcycle es una solución ESG pensada para empresas que quieren hacer las cosas bien sin perderse en el papeleo.
No somos auditores ni consultores. Lo nuestro es ayudarte a medir, gestionar y comunicar tu impacto ESG sin que tengas que reinventar tu operativa.
Centralizamos toda tu información ESG y la organizamos automáticamente para que puedas usarla en cualquier frente: CSRD, EINF, SBTi, Taxonomía, ISOs, lo que haga falta.
¿Por qué elegir Dcycle? Porque te ahorra tiempo, te reduce errores y te da una visión clara de lo que está pasando en tu empresa.
Dcycle convierte el lío de la sostenibilidad en una ventaja competitiva. Y eso, hoy en día, marca la diferencia.
Workiva conecta datos y equipos en un entorno colaborativo. Ideal para quienes necesitan visibilidad en tiempo real y trazabilidad total.
Automatiza procesos y mejora el control del dato. Así puedes cumplir con la CSRD sin depender de flujos manuales.
Prophix One™ centraliza tu información ESG en un único repositorio. Esto reduce incoherencias y mejora la calidad del reporting.
Es fácil de integrar con tus sistemas actuales. Una opción sólida para empresas con muchas fuentes de datos.
IBM OpenPages ofrece un enfoque integral a la gestión del riesgo. Puedes modelar escenarios, hacer seguimiento de políticas y automatizar auditorías.
Su foco está en empresas grandes y con estructuras complejas. Ideal si necesitas una solución robusta y personalizable.
SoftExpert ayuda a gestionar riesgos, auditorías y controles en una sola plataforma. Flexible y escalable según el tamaño de tu empresa.
Funciona bien en entornos normativos exigentes. Puedes adaptarlo a lo que pida tu sector.
AuditBoard se especializa en centralizar la información ESG y facilitar el trabajo de los equipos de auditoría. Muy útil si ya tienes un área de control interno.
Automatiza tareas y mejora la trazabilidad. Ideal para empresas que quieren dejar atrás procesos manuales.
Brightest destaca por su enfoque colaborativo y su facilidad de uso. Permite gestionar emisiones, impacto social y datos ESG sin complicaciones.
Una opción interesante si estás empezando o buscas algo muy flexible. Integra bien distintas áreas de la empresa sin necesidad de reestructurar.
La CSRD no es solo una nueva normativa. Es un cambio de juego que está obligando a las empresas a tomar en serio su información ESG.
¿El problema? Si no tienes una solución que te ayude a organizar y reportar tus datos, cumplir con la CSRD se vuelve inviable.
No se trata de hacer un informe bonito. Se trata de demostrar con datos claros que estás alineado con lo que el mercado (y las normas) están pidiendo.
La CSRD exige reportes ESG detallados, auditables y comparables. No vale cualquier cosa. Los datos deben estar alineados con estándares como ESRS, y ser públicos.
Afecta a miles de empresas, incluso si no cotizan. Y el foco está en la trazabilidad: de dónde vienen los datos, cómo los gestionas y qué decisiones tomas con ellos.
¿Podemos relajarnos? No del todo. Si no estás preparado, te quedarás fuera de mercado. Literal.
La clave está en encontrar una solución que se adapte a tu realidad. No todas las empresas tienen las mismas necesidades, ni los mismos recursos.
Tu software debe hablar el idioma de todas las normativas. Hoy toca CSRD, mañana SBTi, y pasado te piden ISO 14001.
Una buena solución ESG se adapta a todo eso sin que tengas que rehacer el trabajo.
Tener la información ESG en mil excels repartidos es un suicidio operativo. El software debe recoger, ordenar y mantener actualizados los datos sin que sea una odisea.
Y automatizar lo que antes hacías a mano. Así liberas al equipo de tareas absurdas y te enfocas en lo que importa.
¿Ya usas ERP, CRM o plataformas de RRHH? Pues tu solución ESG debería conectarse sin líos.
Cuanto más fácil sea integrarlo, más rápido empiezas a ver resultados.
La CSRD pide informes claros, trazables y auditables. Tu software tiene que ayudarte a generarlos sin dolor.
No se trata de exportar un PDF. Se trata de tener toda la trazabilidad lista para cuando te la pidan.
Dcycle está pensado para empresas que necesitan gestionar bien su impacto y cumplir con cualquier normativa ESG.
Recopilamos, organizamos y distribuimos tus datos ESG para que puedas usarlos en informes CSRD, EINF, Taxonomía, SBTi, ISOs… lo que necesites.
Te ayudamos a pasar del caos al control total. Sin perder tiempo ni meter a media empresa a hacer cálculos que no entiende.
No somos consultores. No somos auditores. Somos una solución para empresas que quieren controlar su sostenibilidad con datos reales.
Nos conectamos a tus sistemas, automatizamos la recolección de datos y te damos visibilidad clara. Todo en una sola plataforma.
Y lo hacemos fácil. Sin procesos eternos ni formación interminable.
Poner en marcha Dcycle es simple. Nos conectamos a tus fuentes de datos, configuramos tus necesidades y en poco tiempo estás listo para empezar a reportar.
Sin interrupciones, sin reinventar la rueda. Solo necesitas tener claro que quieres hacer las cosas bien y empezar a medir lo que importa.
Porque si no mides, no mejoras. Y si no mejoras, te quedas atrás.
¿Por qué usar una solución ESG? No solo por obligación. Lo haces para cumplir, competir y tomar mejores decisiones.
Aquí te dejamos los beneficios clave que estás dejando pasar si no usas un software GRC como toca.
CSRD, EINF, SBTi, ISOs, Taxonomía... Las normas no paran de crecer. Y no puedes seguir improvisando cada vez que te piden algo nuevo.
Un buen software ESG te prepara para todo. Centraliza, automatiza y te da informes listos para enseñar sin entrar en pánico.
¿Qué impacto tiene lo que hacemos? ¿Dónde estamos fallando? Si no tienes datos fiables, no lo sabrás nunca.
Con la información ESG bien gestionada, tomamos decisiones con sentido. No vamos a ciegas ni improvisamos.
Cada vez más mercados exigen datos ESG para dejarte entrar. Y no hablamos de informes bonitos, hablamos de trazabilidad real.
Un software te permite tener esos datos a mano y responder rápido. Si no, pierdes oportunidades.
Tener todo disperso y hacerlo a mano es perder tiempo y dinero. Así de simple.
Una solución ESG bien integrada elimina duplicidades, automatiza tareas y mejora procesos. Es eficiencia, no postureo.
No tener control de tu información ESG puede costarte caro. Desde sanciones hasta crisis reputacionales.
Con un sistema que ordene y documente todo, estás cubierto. Y si pasa algo, sabes exactamente dónde mirar.
Sí, hay beneficios. Pero también retos. Y conviene tenerlos claros desde el principio para no tropezar.
Muchas empresas tienen los datos repartidos, sin estandarizar y sin responsables claros.
El reto está en mapear, digitalizar y automatizar. Lo bueno es que con la solución adecuada, esto se puede resolver rápido.
Cambiar la forma en que trabajamos siempre genera rechazo. Especialmente si implica más visibilidad o control.
Hay que implicar a los equipos desde el inicio y mostrarles los beneficios. Si no, no avanzamos.
CSRD, Taxonomía, ESRS… nadie nace sabiendo esto. Y muchas veces no hay un equipo ESG formado internamente.
Por eso es clave tener una solución que te acompañe y te lo ponga fácil. No necesitas ser experto para cumplir bien.
En Dcycle llevamos años ayudando a empresas a controlar su impacto sin complicaciones.
No somos consultores ni auditores. Somos una solución que convierte tus datos ESG en una herramienta de gestión real.
Porque si no puedes medirlo, no puedes mejorarlo. Y si no mejoras, en este mercado te vas quedando atrás.
Nuestro objetivo es que uses la sostenibilidad como lo que es: una ventaja competitiva. No una carga.
Antes de lanzarte a elegir una solución, hay que hacer los deberes. No todo lo que brilla sirve para tu empresa.
Aquí van tres claves básicas que no deberías saltarte.
No basta con lo que necesitas hoy. Pregúntate: ¿qué marcos normativos vas a tener que cumplir dentro de 6 o 12 meses?
Tu solución ESG debe estar lista para crecer contigo. Si se queda corta, vas a perder tiempo y dinero adaptándola después.
Por muy buena que sea la herramienta, si nadie la usa bien, no sirve. Necesitas un equipo que entienda qué se espera y cómo usar el sistema.
Involucra a las personas desde el inicio. Cuanto antes se suban al barco, mejor funciona todo.
Nada peor que una plataforma que te deja tirado cuando cambian las reglas del juego. Y en ESG, eso pasa seguido.
Busca una solución que se actualice y te acompañe. No solo un software, sino un equipo detrás que entienda lo que viene.
Es una solución que te permite controlar tus datos ESG, gestionar riesgos y cumplir normativas. Todo desde una sola plataforma. Te da trazabilidad, automatización y control real sobre lo que haces.
Porque la CSRD no se trata solo de reportar, sino de demostrar cómo gestionas el impacto. Un software GRC te ayuda a recopilar, organizar y reportar la información con rigor y en tiempo.
Empresas grandes, cotizadas, y pronto también pymes que trabajen con ellas. Si estás en Europa o haces negocio con empresas europeas, te toca. Y si no estás preparado, puede costarte caro.
Depende de tu punto de partida y de la solución que elijas. Pero si vas con una plataforma ágil, en pocas semanas puedes estar funcionando. Lo importante es tener claro qué necesitas medir y quién se encarga de qué.
Sí. Dcycle está diseñada justo para eso. Recopilamos, organizamos y generamos informes que cumplen con CSRD, EINF, SBTi, Taxonomía, ISOs y más. Y lo hacemos sin que tengas que volverte loco.
Totalmente. De hecho, lo ideal es que sirva para todo. Una buena solución ESG adapta tu información a cada marco sin duplicar trabajo. Esa es la diferencia entre un software cualquiera y uno que realmente te funciona.
Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.
The most recognized methodologies are:
Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.
Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.
Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.