Estos son los 7 mejores softwares para medir tu huella de carbono en 2025:
1. Dcycle
2. Calculatuhuelladecarbono.com
3. Manglai
4. Air.e HdC
5. Diligent ESG
6. Netcarbon
7. Citizen Impact
Los mejores software para medir huella de carbono ya no son solo una opción para las grandes empresas.
Cada vez más organizaciones necesitan herramientas que les permitan saber con claridad cuánto están emitiendo y dónde están sus puntos críticos.
Medir mal significa gestionar mal. Y si no tienes datos fiables, vas a perder tiempo, dinero y oportunidades frente a quienes sí los tienen.
En este artículo vamos a ver qué soluciones realmente sirven para medir bien, cumplir normativas y usar la sostenibilidad como ventaja competitiva.
Dcycle no es un software más. Es una solución integral para cualquier caso de uso ESG.
Centralizamos tu información financiera, lo organizamos y lo adaptamos a todo lo que necesites reportar: EINF, CSRD, Taxonomía, SBTi, ISOs… y lo que venga después.
¿Qué nos diferencia? Que no solo medimos tu huella de carbono. Te damos control total sobre tu impacto ambiental, social y de gobernanza.
No somos consultores, somos una solución para empresas que quieren escalar su gestión ESG y convertirla en una ventaja de negocio. Si estás buscando eficiencia, visión y resultados, aquí lo tienes.
Si estás buscando una solución para medir tus emisiones sin perderte en cálculos manuales o informes complejos, este ranking es para ti.
Aquí te presentamos las mejores opciones para controlar tu huella de carbono de forma clara, útil y alineada con las exigencias del mercado.
Esta herramienta está diseñada para controlar tus emisiones de carbono, ayudándote a reducir al máximo tu huella de carbono y a ahorrar en el consumo de combustibles y otras fuentes energéticas.
Manglai ofrece una calculadora rápida de la huella de carbono, proporcionando una primera aproximación en tan solo 2 minutos.
Además, incluye un test para conocer tus obligaciones legales en materia de carbono.
Air.e HdC es una solución para el estudio de las emisiones de GEI asociadas a un producto, organización o servicio.
Permite el cumplimiento de los principales estándares internacionales de huella de carbono como ISO 14064, ISO 14067 o GHG Protocol.
Diligent ESG es un software de evaluación de huella de carbono que facilita el monitoreo y gestión de emisiones para empresas.
Proporciona herramientas avanzadas para medir, monitorear y gestionar las emisiones de carbono, ayudando a las empresas a cumplir con regulaciones y objetivos ambientales.
Netcarbon es un software de evaluación de huella de carbono que permite medir, analizar y reportar emisiones.
Es ideal para empresas que buscan cumplir metas sostenibles y optimizar su desempeño ambiental.
Citizen Impact es una herramienta avanzada para la evaluación de la huella de carbono.
Ofrece un sistema integral para recopilar y analizar datos sobre emisiones, permitiendo a las organizaciones generar reportes personalizados y establecer objetivos ambientales.
No es una calculadora ni un Excel vitaminado. Es una solución que recopila, organiza y transforma tus datos en emisiones reales, trazables y listas para reportar.
Te da control total sobre tu impacto ambiental. Y lo hace con métricas que puedes entender y usar para tomar decisiones de negocio.
Extrae datos de tus consumos, transportes, proveedores o procesos internos. Lo hace conectándose con tus sistemas o recopilando manualmente si es necesario.
Después, los convierte en emisiones (CO₂e) con metodologías reconocidas como GHG Protocol, ISO 14067 o análisis de ciclo de vida. Y te los muestra con claridad.
Medir bien es clave para seguir en el juego. Si tus competidores ya lo hacen y tú no, estás perdiendo puntos frente a clientes, inversores y el propio mercado.
Esto no va de postureo. Va de eficiencia, visión y negocio.
¿Podemos relajarnos? No del todo. Las normativas no paran de llegar y cada vez son más exigentes.
Si esperas al último momento, te costará más tiempo, más dinero y muchos más dolores de cabeza. Medir ahora es prepararte para lo que viene.
La huella de carbono te dice dónde estás perdiendo eficiencia. Energía, transporte, materias primas…
Con datos reales, puedes ajustar procesos, ahorrar costes y mejorar sin disparar a ciegas. Medir es la base para mejorar.
Cada vez más contratos exigen demostrar tu impacto. Si no puedes medirlo ni justificarlo, estás fuera.
Medir bien te abre puertas. Y si tienes los datos en orden, puedes responder rápido, sin improvisar. Esa es la diferencia entre entrar o quedarte fuera.
El primer muro siempre son los datos. Están repartidos, incompletos o ni siquiera sabes quién los tiene.
¿La solución? Una plataforma que automatice esa recopilación y se conecte con lo que ya usas. Así de simple.
¿Cómo seleccionar la metodología adecuada? ISO, GHG Protocol, ACV… hay opciones, pero no siempre está claro por dónde empezar.
Lo clave es elegir una solución que ya incorpore esos estándares. No necesitas ser experto, necesitas que te lo den resuelto.
Gran parte del impacto está fuera de la empresa. Pero si tus proveedores no están alineados, no hay forma de medir bien.
¿Qué hacemos? Digitalizamos el proceso. Pedimos datos en formatos que se puedan verificar y comparar. Todo en una sola plataforma.
¿Vale la pena la inversión? Esa es la pregunta habitual. Y sí, hay soluciones caras, lentas y poco prácticas.
Pero también hay opciones ágiles como la nuestra. Que simplifican el proceso, se adaptan a tu tamaño y te hacen ahorrar desde el primer mes.
No hace falta montar un equipo de científicos. Pero sí necesitas una herramienta clara, con lenguaje accesible y apoyo real.
En Dcycle no hacemos consultoría externa. Somos una solución para empresas que quieren medir sin complicarse, con pantallas claras y sin curva de aprendizaje absurda.
Si tienes que hacerlo todo a mano, no es una solución. Un buen software debe conectarse con tus sistemas, recoger datos automáticamente y darte resultados sin complicaciones.
Tiene que ser fácil de usar. No necesitas más líos, necesitas claridad. Que cualquier persona del equipo lo entienda sin ser experta en sostenibilidad.
Hoy es la CSRD, mañana será otra cosa. Si el software solo te sirve para un informe concreto, no te va a durar mucho.
Busca flexibilidad. Necesitas una solución que sepa traducir tus datos a cualquier marco que te exijan: CSRD, SBTi, Taxonomía, ISOs… todo en un solo sistema.
Tu información no está en un solo sitio. Está repartida entre ERPs, hojas de cálculo, plataformas internas y proveedores externos.
La herramienta tiene que poder con eso. Y no solo integrarlo, sino hacerlo sin que tengas que duplicar trabajo o inventarte procesos nuevos.
Los datos valen si los puedes enseñar. Y no solo dentro de tu empresa, sino fuera: clientes, inversores, reguladores.
El software tiene que darte informes exportables, claros y trazables. Que puedas justificar, compartir y adaptar según quién los mire.
Lo que te vale hoy, puede quedarse corto mañana. Tu empresa crece, tus datos se multiplican y tus necesidades también.
Por eso necesitas una solución que escale contigo. Que no se quede pequeña ni te obligue a cambiar todo cuando te pida más el mercado.
Dcycle no es solo una calculadora de emisiones. Es una solución pensada para que puedas medir, gestionar y reportar cualquier aspecto ESG, no solo ambiental.
Recopilamos todos tus datos ESG —ambientales, sociales y de gobernanza— y los conectamos a los marcos que uses ahora… o los que vengan luego.
Con Dcycle, cargas tus datos una vez. A partir de ahí, los puedes reutilizar para reportar en CSRD, hacer tu EINF, enviar tus metas SBTi o responder auditorías ISO.
Nada de rehacer el trabajo mil veces. Una única base sólida, que sirve para todo lo que te pida el mercado o la normativa.
¿Tienes un equipo pequeño? ¿Una estructura compleja? Da igual. Dcycle se adapta a cómo trabajas tú, no al revés.
Y cuando crezcas, crece contigo. Añades equipos, áreas, indicadores o países, y todo sigue funcionando. Sin reinvertir ni empezar de cero.
Medir la huella de carbono no es el objetivo final. Es el primer paso para entender qué está pasando y tomar decisiones con sentido.
Cuando tenemos datos reales y fiables, podemos ver qué procesos están fallando, dónde perdemos eficiencia o qué partes de nuestra cadena nos están frenando.
No se trata de llenar un informe. Se trata de que cada dato sirva para algo. Para mejorar, para reducir costes, para cumplir con lo que viene.
Una vez tienes los datos, lo siguiente es actuar. Aquí es donde muchas empresas se quedan a medias.
¿Cómo transformar esos números en decisiones? Priorizando. Estableciendo objetivos concretos. Comparando año tras año.
Y, sobre todo, integrándolo en la estrategia. No es un “extra”. Es parte del negocio. Lo que no se mide no se gestiona, y lo que no se gestiona, no mejora.
La huella de empresa mide todo tu impacto operativo. Oficinas, transporte y logística, energía, proveedores…
La huella de producto se centra en el ciclo de vida de ese bien o servicio. Desde las materias primas hasta su uso final. Son enfoques distintos, pero complementarios.
En muchos casos, sí. Si entras en CSRD, Taxonomía o mercados con regulaciones estrictas, te lo van a pedir.
Y aunque no sea obligatorio aún, va a llegar. Cuanto antes empieces, menos te costará ponerte al día.
Claro. No necesitas una consultora para empezar a medir bien. Lo que necesitas es una buena solución que te facilite el trabajo.
En Dcycle no somos consultores. Somos una solución para empresas que quieren controlar su impacto sin depender de terceros.
Depende del alcance, del volumen de datos y del nivel de personalización. Pero hay opciones accesibles para cualquier tamaño de empresa.
Lo importante es que el retorno es rápido. Ahorras tiempo, reduces errores y mejoras tu capacidad de tomar decisiones.
Las más comunes son CSRD, GHG Protocol, ISO 14064 y ISO 14067, SBTi y la Taxonomía europea.
Y no van a ser las únicas. Lo clave es tener una solución que pueda adaptarse según lo que te pidan en cada momento.
Lo ideal es al menos una vez al año. Pero si tu negocio cambia rápido o tienes objetivos ESG marcados, puedes hacerlo por trimestre o incluso en tiempo real.
Con Dcycle, puedes automatizar ese seguimiento y tenerlo actualizado sin hacer todo el proceso desde cero cada vez. Así siempre estás listo para reportar, decidir o auditar.
Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.
The most recognized methodologies are:
Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.
Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.
Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.