5
mins

El Gobierno aprueba un nuevo Real Decreto sobre la huella de carbono obligatoria

Updated on
March 20, 2025

El 18 de marzo de 2025, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto Huella de Carbono, que obliga a muchas empresas y a toda la Administración General del Estado a calcular, reducir y publicar su impacto ambiental. Ahora os estarán surgiendo muchas dudas; ¿a quién aplica? ¿Desde cuándo?, ¿Qué es esto ahora? Para eso te traemos este post.

¿Cuál es el objetivo de este cambio? Quieren reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar una economía más sostenible. 

Con la huella de carbono obligatoria, las empresas tienen nuevas obligaciones y retos que cumplir para trabajar en el marco legal y ambiental de España. 

¿Qué es la huella de carbono obligatoria y por qué importa?

Si no sabías lo que es, no te preocupes, te hacemos un pequeño resumen.

La huella de carbono mide la cantidad de gases de efecto invernadero que produce una actividad, empresa u organismo. 

Hasta ahora, medirla era opcional, lo hacías porque te lo pedían tus proveedores o incluso ni la medías. Con este Real Decreto Huella de Carbono, calcularla y reducirla ya no será opcional. Ahora es un requisito legal que en realidad, busca mejorar la competitividad de las empresas, reducir el impacto ambiental y ayuda a España a ir de la mano con los objetivos internacionales de lucha contra el cambio climático.

Las palabras de la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen fueron estas:

“Medir la huella de carbono nos permite reducir las emisiones, mejorar los procesos productivos, ser más eficientes y competitivos, impulsar la innovación y ser menos dependientes de los combustibles fósiles.”

Nosotros te lo traducimos todo en los siguientes puntos.

¿Mi empresa está obligada a calcular la huella de carbono?

Este Real Decreto afecta a un grupo de empresas y organismos que ya tenían obligaciones de controlar y publicar su información no financiera, según la Ley 11/2018. Traducción de esto, están incluidas:

  • Empresas con más de 500 empleados.
  • Empresas que formulen cuentas consolidadas.
  • Entidades consideradas de interés público.
  • Empresas clasificadas como gran empresa.
  • Toda la Administración General del Estado, ministerios, organismos autónomos y entidades de la Seguridad Social.

¿No estáis obligados? Espera aquí un momento…

Que hoy no sea obligatorio para tu empresa no significa que no te afecte. La realidad es que cada vez más empresas estarán midiendo y reduciendo su huella de carbono. Tus clientes, proveedores y socios comerciales lo exigirán, y si no te adaptas, perderás oportunidades frente a competidores que sí lo hagan.

Estamos en un mercado donde la sostenibilidad es un factor decisivo, quedarse atrás no es una opción. Si no lo hace tu empresa, lo hará tu competencia. La pregunta no es si debes medir tu huella de carbono, sino cuánto tiempo puedes permitirte no hacerlo.

Obligaciones clave del Real Decreto Huella de Carbono

¿Qué trae esta norma como obligatoria? Pues ahora las empresas y organismos tendrán que asumir nuevas responsabilidades en su gestión ambiental. Entre estas estarán:

  • Medir su huella de carbono cada año y registrarla oficialmente.
  • Elaborar un plan de reducción de emisiones, con estrategias específicas y objetivos claros.
  • Publicar los resultados para asegurar la transparencia y el control.
  • Compensar emisiones a través de proyectos de absorción de CO₂ reconocidos por el Estado.

Registro de Huella de Carbono: Impacto y evolución

Hemos dicho que hay que registrar la huella, así que vamos a ver también en qué consiste esto. España lleva desde 2014 con un Registro de Huella de Carbono, donde empresas e instituciones se han ido inscribiendo voluntariamente. Sin embargo, con la huella de carbono obligatoria, el registro se amplía y ahora serán más empresas las que están aquí.

Hasta ahora, de forma voluntaria, este registro ha conseguido:

  • 14.250 huellas de carbono inscritas.
  • 23.348 hectáreas de superficie repoblada.
  • 154.406 toneladas de CO₂ compensadas.

Con la nueva regulación, probablemente el registro tendrá nuevas tipologías de proyectos de absorción de CO₂, la medición de huella de carbono en eventos y actividades específicas y una mejor gestión con los registros autonómicos para que puedan garantizar una gestión más efectiva de todos estos datos.

Controlar tus datos ESG: la diferencia entre competir y quedar atrás

El Real Decreto sobre la Huella de Carbono no es sólo una exigencia legal, es una oportunidad estratégica. Realmente la sostenibilidad ya no es opcional, medir y reducir la huella de carbono puede marcar la diferencia entre que tu empresa lidere o pierda terreno.

Las empresas que decidan no controlar sus datos ESG se arriesgan a quedar atrás, mientras que las que se unan al viaje del control, tendrán beneficios muy claros:

  • Ahorro en costes operativos gracias a una mayor eficiencia energética.
  • Cumplimiento normativo que evita sanciones y facilita la obtención de licitaciones y contratos públicos.
  • Refuerzo de la imagen de marca, demostrando un compromiso real con la sostenibilidad.
  • Acceso a incentivos fiscales y financieros por la reducción de emisiones.
  • Mayor competitividad en mercados internacionales donde la sostenibilidad es un requisito clave.

Si hay algo que está claro, es que las empresas que hoy se mueven y controlan  su sostenibilidad, aseguran su lugar en el futuro. 

Plazos y consecuencias del incumplimiento

¿Y qué plazos hay? ¿Cuándo tengo que empezar esto? Pues para las empresas y organismos obligados a reportarla, el cumpliento es desde ya, inmediato. Habrá revisiones periódicas para valorar si se cumple y para medir los planes de reducción de emisiones. No cumplir con la normativa puede tener consecuencias:

  • Multas y sanciones económicas por incumplimiento de los requisitos.
  • Dificultades para acceder a contratos con la administración pública (que cada vez más exige criterios de sostenibilidad.)
  • Daño a la reputación de tu empresa, afectando la confianza de clientes e inversores.

Convierte la sostenibilidad en tu ventaja competitiva

Cumplir con la normativa es solo el primer paso, pero las empresas que van más allá son las que se diferencian en el mercado. En Dcycle te ayudamos a transformar la sostenibilidad en un punto clave y estratégico para tu empresa, permitiéndote centralizar y controlar todos tus datos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Usando la tecnología y equipo de expertos, podrás medir tu huella de carbono de manera sencilla y automatizada, identificar oportunidades de mejora y reportar otros marcos sostenibles que quizás aún ni conocías.

No solo cumplirás con la normativa, sino que aprovecharás todos tus datos para diferenciarte en el mercado, mejorar tu reputación y acceder a nuevas oportunidades. 

No se trata solo de cumplir, sino de ser líder en el mercado.

Cómo deben adaptarse las empresas al Real Decreto Huella de Carbono

Para cumplir con la huella de carbono obligatoria (que sabemos aplica desde ya,) puedes tener en cuenta estas recomendaciones

  • Evaluar su impacto ambiental y definir una estrategia clara para medir su huella de carbono.
  • Apoyarse en expertos y soluciones cómo Dcycle para desarrollar planes de reducción efectivos y reportar con precisión.
  • Invertir en energías renovables y en tecnologías que mejoren la eficiencia energética.
  • Identificar oportunidades para compensar emisiones de carbono mediante proyectos sostenibles.
  • Integrar la sostenibilidad dentro de la estrategia corporativa para garantizar un cumplimiento a largo plazo.

Contar con una solución como Dcycle te permitirá no solo cumplir, sino aprovechar al máximo todos tus datos ESG, abrir nuevas oportunidades de negocio y asegurar tu liderazgo en un mercado donde la sostenibilidad es clave.

Take control of your ESG data today.
Start nowRequest a demo
Cristina Alcalá-Zamora
CSRD Specialist | Content Creator

¿Tienes alguna pregunta?

¿Cuáles son los beneficios de tomar control de tu sostenibilidad?

Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.

The most recognized methodologies are:

  • Life Cycle Assessment (LCA)
  • ISO 14067
  • PAS 2050

Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse el análisis?
  • ISO 14067 – Defines carbon footprint measurement for products.
  • EPD (Environmental Product Declaration) – Environmental impact based on LCA.
  • Cradle to Cradle (C2C) – Evaluates sustainability and circularity.
  • LEED & BREEAM – Certifications for sustainable buildings.
¿Con qué sistemas operativos es compatible?
  • Construction – High emissions from cement and steel.
  • Textile – Intense water usage and fiber production emissions.
  • Food Industry – Large-scale agriculture and transportation impact.
  • Transportation – Fossil fuel dependency in vehicles and aviation.
How Can Companies Reduce Product Carbon Footprints?
  • Use recycled or low-emission materials.
  • Optimize production processes to cut energy use.
  • Shift to renewable energy sources.
  • Improve transportation and logistics to reduce emissions.
Is Carbon Reduction Expensive?

Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.

  • Energy efficiency lowers operational expenses.
  • Material reuse and recycling reduces procurement costs.
  • Sustainability certifications open new business opportunities.

Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.