El 26 de febrero la Unión Europea va a publicar el Reglamento Ómnibus, un intento de simplificar la normativa ESG para las empresas. Si tu empresa tiene que enfrentarse a la CSRD en 2025, la CSDDD o la Taxonomía de la UE, esto te interesa.
Bruselas ha admitido que la regulación ESG se les ha ido de las manos y se ha convertido en algo difícil de cumplir y caro. Para hacerlo más fácil, parece que van a unir tres normativas en una sola y hacer así un reporte más sencillo.
● CSRD → Obliga a reportar impactos, riesgos y estrategias de sostenibilidad.
● CSDDD → Pide que identifiques y elimines los impactos negativos en derechos humanos y medio ambiente en la cadena de valor.
● Taxonomía de la UE→ Define qué actividades tiene tu empresa que puedan considerarse sostenibles para conseguir nueva inversión.
Este posible cambio viene de la presión de países como Alemania y Francia, que han pedido reducir la carga regulatoria para evitar que las empresas europeas pierdan competitividad. En enero, Alemania propuso retrasar la CSRD dos años, y Francia pidió una "pausa regulatoria masiva" para revisar normativas ya aprobadas.
Han visto que regular sin explicar ni facilitar la implementación puede no funcionar , por eso lo están intentando simplificar.
Reportes más cortos: Se plantea reducir los requisitos de la CSRD en un 25% para grandes empresas y hasta 35% para las pymes.
● Plazos más largos: Alemania y Francia piden retrasar la CSRD dos años.
● Cambios en proveedores: Las empresas pequeñas dentro de grandes cadenas de suministro podrían tener menos obligaciones de reportar.
● Enfoque en sectores de alto impacto: Algunas métricas podrían relajarse para compañías con menor impacto ambiental.
● Cambios en métricas financieras: Se podrían ajustar algunos criterios para evitar que la regulación afecte negativamente la inversión en pymes y medianas empresas.
Además sabemos que la UE también está trabajando en nuevas estrategias de descarbonización para 2040, con una reducción del 90% en emisiones de CO₂ y el desarrollo de un Plan de Adaptación al Cambio Climático. Por tanto, aunque hablen de simplificación regulatoria, la sostenibilidad seguirá en el centro del debate.
Todavía estamos a la espera de que estas suposiciones se confirmen, y hasta el 27 de febrero no tendremos nada seguro. Sin embargo, el Reglamento Ómnibus de la UE podría afectarte si:
● Si reportas bajo la CSRD: Tu carga de trabajo podría reducirse, pero no desaparecerá. Recopilar datos sigue siendo lo más complicado y eso no cambiará.
● Si eres proveedor de grandes empresas: Seguirás teniendo que reportar datos ESG, aunque quizás con exigencias más suaves.
● Si buscas financiación o contratos en la UE: Los criterios ESG van a seguir siendo clave para bancos, inversores y clientes.
Este cambio no llega de la nada. Hay tres factores clave detrás de esta revisión regulatoria:
1. La UE está perdiendo competitividad → que las normativas sostenibles sean tan duras está haciendo que las empresas no puedan innovar y desarrollarse globalmente.
2. Cambio político en la UE → tras las elecciones europeas de 2024, hay más presión para reducir la burocracia y hacer la normativa ESG más sencilla.
3. El informe Draghi → publicado en el último trimestre de 2024, advierte que la sobrerregulación frena el crecimiento económico y que la UE necesita tener normas más sencillas para equilibrar sostenibilidad y competitividad.
Sabemos que muchas empresas aún no han terminado de adaptarse a la CSRD, la CSDDD y otras regulaciones ESG. La falta de formación y equipos especializados y, la dificultad administrativa han hecho que el cumplimiento ESG sea un reto.
No sabemos exactamente qué va a pasar, pero esperar no es una estrategia. Lo que sí sabemos es que los cambios vienen y que es clave estar preparados.
El 6 de marzo hacemos un webinar en directo donde explicaremos qué ha cambiado realmente y qué debes hacer para adaptarte.
Reserva tu plaza aquí