Sostenibilidad
4
mins

Mejores 7 softwares EINF en 2025

Updated on
April 23, 2025

Estos son los 7 mejores softwares EINF en 2025:

1. Dcycle

2. GRCTools

3. Sygris

4. Inforges

5. Workiva

6. SAP Business One

7. Vena

Si estás buscando una forma real de gestionar tus datos no financieros sin volverte loco, necesitas el mejor software EINF posible. 

Olvídate de los excels eternos y los informes que nadie lee. Necesitas una solución que funcione, que conecte tu información con lo que te piden las normativas.

El EINF ya no es un trámite. Es un requisito legal que cada vez pide más detalle, más coherencia y más control sobre lo que haces como empresa. Y lo que viene con la CSRD va a subir todavía más el listón.

No se trata solo de cumplir. Se trata de ahorrar tiempo, reducir errores, y usar la sostenibilidad como una ventaja competitiva clara. Si no lo mides bien, te quedas atrás. Así de simple.

En este artículo vamos a revisar las mejores opciones para que puedas elegir con criterio. Te lo contamos todo, sin rodeos.

Top 7 Mejores Software EINF del mercado

Si estás buscando una solución que te ayude a cumplir con el EINF sin perder tiempo ni complicarte con procesos interminables, este ranking te interesa.

1. Dcycle

Dcycle no es un software EINF al uso. Es una solución diseñada para recopilar, analizar y distribuir todos tus datos ESG, sean del tipo que sean: medioambientales, sociales o de gobernanza.

¿Qué tiene de diferente? No somos auditores ni consultores. Tampoco somos una herramienta puntual. Somos una solución completa y sencilla para gestionar sostenibilidad de forma estratégica.

Podemos ayudarte con todo esto:

  • Recopilamos todos tus datos ESG desde cualquier fuente (ERP, hojas de cálculo, sistemas propios...).

  • Adaptamos tu información a lo que necesites reportar: EINF, CSRD, Taxonomía, ISOs, SBTi…

  • Te damos informes automáticos y actualizados, sin quebraderos de cabeza.

  • Reducimos el tiempo de gestión y minimizamos errores humanos.

  • Te ayudamos a anticiparte a las nuevas normativas, no a correr detrás de ellas.

Todo esto con una plataforma intuitiva y sin necesidad de ser experto técnico para usarla. Dcycle está hecho para que cualquier empresa pueda medir su impacto, cumplir con las normas y transformar la sostenibilidad en una ventaja de negocio.

2. GRCTools

GRCTools permite gestionar la información no financiera desde una única plataforma. 

Se centra en facilitar el cumplimiento del EINF con funcionalidades de seguimiento, análisis y reporte adaptado a las exigencias legales.

3. Sygris

Sygris ofrece modelos de reporte alineados con estándares como GRI. 

Puedes generar tu memoria de sostenibilidad o EINF directamente desde su solución, configurando indicadores y métricas según tus prioridades.

4. Inforges

Inforges no es específico de sostenibilidad, pero su ecosistema de soluciones (ERP, BI, CRM) puede conectarse con los procesos del EINF. 

Ideal si ya usas su tecnología y buscas sumar capacidades de reporte.

5. Workiva

Workiva se orienta a automatizar la recopilación y publicación de informes, tanto financieros como no financieros. 

Su fuerte es la trazabilidad de los datos y la colaboración entre equipos.

6. SAP Business One

SAP Business One es un ERP que puede incorporar módulos específicos para sostenibilidad. 

No está pensado solo para EINF, pero permite cruzar información financiera y no financiera para el reporte integrado.

7. Vena

Vena potencia Excel para hacerlo más robusto y útil en la gestión de datos ESG. 

Si tu equipo ya trabaja en hojas de cálculo, esta opción permite mantener esa lógica pero con más control, validación y trazabilidad.

Por qué los Mejores Software EINF son clave para ser competitivo hoy

¿Qué es un EINF y qué papel juega en tu estrategia ESG?

El EINF (Estado de Información No Financiera) es el documento que recoge todo lo que haces como empresa en temas ambientales, sociales y de gobernanza.

No es un anexo, ni algo “de RSC”. Es parte del negocio. Hoy las empresas que no reportan bien esta información están perdiendo oportunidades, clientes e incluso acceso a financiación.

¿Y cómo encaja con tu estrategia ESG? Muy fácil: el EINF es la cara visible de todo lo que haces (o no haces). Si mides mal, reportas mal. Si no reportas, nadie te cree.

El auge del software ESG: ¿por qué todas las empresas están migrando?

El tiempo del Excel ha terminado. Lo que antes se resolvía con un par de tablas y buena voluntad, ahora exige rigor, trazabilidad y capacidad de análisis.

Cada vez más empresas están pasando a soluciones ESG digitales que les permiten recopilar datos desde distintas áreas, automatizar informes y tener todo listo para auditores, reguladores y consejos de administración.

¿Por qué ese cambio? Porque si no tienes datos fiables, no puedes mejorar. Y si no mejoras, te vas quedando fuera del juego. Esto ya no va de modas ni de tendencias, va de competitividad.

Y aquí es donde los mejores software EINF marcan la diferencia. Porque te permiten gestionar esta información con seriedad, sin duplicidades y sin depender de equipos desbordados.

6 funcionalidades que definen a los Mejores Software EINF

1. Recopilación automática de datos ESG desde múltiples fuentes

No hay tiempo para recopilar datos a mano. Si tu solución no puede conectarse con tus sistemas actuales, vas mal.

Un buen software EINF lo hace solo. Extrae datos de ERP, hojas de cálculo, plataformas internas y los organiza para que tú no tengas que perder horas en eso.

2. Adaptabilidad a diferentes marcos de reporte (CSRD, Taxonomía, ISOs...)

Hoy es el EINF, mañana será la CSRD o cualquier otra norma. Lo que no puede pasar es que tengas que rehacer todo desde cero.

Necesitas una solución flexible que entienda tu negocio y se adapte al marco que te toque cumplir. Ya.

3. Visualización clara de indicadores clave para toma de decisiones

No basta con tener datos. Hay que verlos de forma clara, rápida y con contexto.

Un buen software te muestra lo importante. KPIs ESG, evolución, alertas... todo en una vista que puedas entender y usar.

4. Alertas y seguimiento para asegurar el cumplimiento normativo

¿Te vas a acordar de cada fecha, informe o actualización legal? Probablemente no.

Por eso necesitas alertas. Que te avisen cuando algo se queda corto o no llega a tiempo. Así evitas errores y sanciones.

5. Exportación sencilla en los formatos exigidos por las autoridades

El informe final no puede ser un parto. Si no puedes exportar todo en el formato que piden, no sirve.

PDF, Excel, XBRL, lo que sea. El software debe generar lo que te van a pedir, sin retoques ni líos extra.

6. Integración con otros sistemas (ERP, CRM, etc.) para una gestión unificada

Si tu solución EINF está aislada del resto del negocio, no escala. Vas a tener duplicidades, errores y trabajo extra.

Lo ideal es que se integre con lo que ya usas. Que hable con tus sistemas y se alimente de ellos sin fricciones.

Lo que deberías exigirle a una herramienta EINF si quieres que escale contigo

No te conformes con algo que solo "cumple". Eso sirve un año. Luego vendrán nuevas exigencias, más datos, más auditorías.

Una solución EINF de verdad te permite crecer. Centraliza tu información ESG, se adapta al marco que toque y reduce el caos operativo.

Si tienes que estar rehaciendo procesos cada vez que cambia una norma, no es escalable. Así de claro.

4 Beneficios reales de usar software para reportes EINF

1. Ahorro de tiempo y reducción de errores en la recopilación de datos

El trabajo manual es un agujero de tiempo. Cuantos más excels tengas, más posibilidades hay de que algo falle.

Con una buena solución ESG, recopilamos datos automáticamente, sin copiar-pegar y sin errores de dedo que luego cuestan caro.

2. Mayor control sobre el cumplimiento y los riesgos asociados

Las normativas no paran de cambiar. Tenerlo todo centralizado y actualizado no es un lujo, es una necesidad.

Un software EINF te avisa, te organiza y te cubre las espaldas. Así reduces riesgos y evitas sustos.

3. Toma de decisiones basada en datos trazables y auditables

Tomar decisiones sin datos claros es ir a ciegas. ¿Dónde están los mayores impactos? ¿Qué proveedores están fallando?

Con un buen sistema, todo es trazable. Lo puedes revisar, auditar y justificar. Sin dobles lecturas ni versiones distintas del mismo dato.

4. Mejora en la reputación empresarial frente a inversores y stakeholders

No basta con decir que lo haces bien. Tienes que demostrarlo con datos y transparencia.

Un software ESG te permite mostrar resultados reales. No promesas, no intenciones: datos sólidos que generan confianza.

3 Desafíos comunes al implementar software ESG (y cómo resolverlos)

1. Integración con sistemas existentes y calidad del dato inicial

¿Tus datos están en 5 sitios distintos? Pasa mucho. Y cuando por fin se juntan, algunos no cuadran.

La clave está en conectar bien desde el inicio. Una solución ESG real (como la nuestra) se adapta a tu estructura y ordena el caos.

2. Formación del equipo y cambio de cultura organizacional

La herramienta no funciona sola. Si el equipo no la entiende, no sirve.

Hay que acompañar el cambio. Formación clara, lógica simple y un enfoque que haga que todos vean el valor real de medir y reportar bien.

3. Evaluar la flexibilidad frente a futuras normativas ESG

¿Y si mañana te piden algo nuevo? Que no te pille con el pie cambiado.

Exige flexibilidad. Si la solución no se adapta rápido, no es la que necesitas. El mundo ESG va rápido, y tú también deberías.

Por qué Dcycle es tu aliado perfecto en la gestión EINF

No somos auditores ni consultores. Somos una solución diseñada para empresas que necesitan resultados claros, sin líos y sin depender de terceros para cada paso.

¿Qué hacemos? Recopilamos todos tus datos ESG, los organizamos y los transformamos en lo que necesitas: EINF, CSRD, Taxonomía, SBTi, ISOs o lo que venga después.

Nos adaptamos a tu negocio. No te pedimos que encajes en un sistema cerrado. Al revés: Dcycle se conecta con tus fuentes, entiende tu estructura y te ayuda a sacar valor real de la información que ya tienes.

Todo lo que necesitas, en una sola solución:

  • Visualizas tus indicadores ESG en tiempo real.

  • Generas informes automáticos para cumplir con normativas.

  • Detectas puntos críticos sin tener que buscarlos a mano.

  • Tomas decisiones basadas en datos reales, no suposiciones.

La sostenibilidad no es un departamento aparte. Es una palanca estratégica que atraviesa toda la empresa. Y si no la mides bien, no puedes gestionarla.

Dcycle está pensado para eso. Para que dejes atrás el caos de datos, informes hechos a mano y reportes eternos. Para que tengas el control, sin complicarte la vida.

Y para que conviertas lo ESG en una ventaja competitiva. Porque esto no es solo cumplir: es ganar mercado, ahorrar recursos y tomar decisiones con visión.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué tipo de empresas deben presentar un EINF?

Todas las empresas grandes que cumplan ciertos criterios legales están obligadas. Y cada vez más compañías medianas también entran en el radar, especialmente con la llegada de la CSRD.

No es opcional. Si facturas por encima de ciertos límites o tienes más de 250 personas en plantilla, te toca reportar.

¿Qué diferencia hay entre un EINF y otros reportes ESG?

El EINF es un informe regulado. Tiene estructura, fechas y contenido definido por ley. No puedes improvisar.

Los reportes ESG pueden ser más amplios o voluntarios, pero el EINF es el mínimo legal. A partir de ahí, puedes construir sobre esa base.

¿Cómo saber si un software ESG cubre todo lo que necesito?

Si solo sirve para cumplir una norma, se te va a quedar corto. Tienes que fijarte en si cubre distintos marcos (CSRD, Taxonomía, ISOs…).

Busca una solución que se adapte a tu negocio, que recoja tus datos de forma automática y que te dé trazabilidad, no solo un PDF bonito.

¿Cuánto tiempo se tarda en implementar una herramienta EINF?

Depende de lo preparados que estemos. Si ya tienes datos organizados y el equipo implicado, puedes empezar en semanas.

Si partes desde cero, el proceso lleva más, pero una buena solución lo simplifica al máximo. Lo importante es empezar bien.

¿Puedo usar el software también para CSRD, Taxonomía o ISOs?

Sí, si estás usando la solución adecuada. En nuestro caso, Dcycle está preparado para adaptarse a cualquier marco ESG.

Centralizamos la información y la reutilizamos para todos los reportes que necesites. No haces el trabajo dos veces.

Take control of your ESG data today.
Toma el control de tus datos ESG hoy.
Start nowRequest a demo
Cristina Alcalá-Zamora
CSRD Specialist | Content Creator

¿Tienes alguna pregunta?

¿Cuáles son los beneficios de tomar control de tu sostenibilidad?

Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.

The most recognized methodologies are:

  • Life Cycle Assessment (LCA)
  • ISO 14067
  • PAS 2050

Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse el análisis?
  • ISO 14067 – Defines carbon footprint measurement for products.
  • EPD (Environmental Product Declaration) – Environmental impact based on LCA.
  • Cradle to Cradle (C2C) – Evaluates sustainability and circularity.
  • LEED & BREEAM – Certifications for sustainable buildings.
¿Con qué sistemas operativos es compatible?
  • Construction – High emissions from cement and steel.
  • Textile – Intense water usage and fiber production emissions.
  • Food Industry – Large-scale agriculture and transportation impact.
  • Transportation – Fossil fuel dependency in vehicles and aviation.
How Can Companies Reduce Product Carbon Footprints?
  • Use recycled or low-emission materials.
  • Optimize production processes to cut energy use.
  • Shift to renewable energy sources.
  • Improve transportation and logistics to reduce emissions.
Is Carbon Reduction Expensive?

Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.

  • Energy efficiency lowers operational expenses.
  • Material reuse and recycling reduces procurement costs.
  • Sustainability certifications open new business opportunities.

Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.