Retos a los que se enfrenta el sector y las soluciones tecnológicas para apoyar a las empresas de transporte y logística en su camino.
Table of contents
Legislación
7
mins

Cómo la sostenibilidad impacta logística y transporte | Dcycle

Updated on
June 26, 2025

Una Unión Europea neutra en carbono de aquí a 2050: este es el objetivo marcado en el Pacto Verde Europeo. Para poder cumplir con esta meta, todos los sectores de la industria y servicios deben ser descarbonizados.

Uno de estos sectores – el de Logística y Transporte – es responsable de generar casi una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa. Además, para este sector ha resultado difícil el proceso de descarbonización y en realidad no ha conseguido las mismas reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero comparado con otros sectores de la economía.

En logística y transporte, la sostenibilidad es clave. Mídela fácilmente con un software de sostenibilidad.

En este texto, delineamos los principales desafíos enfrentados por el sector y ofrecemos soluciones prácticas impulsadas por la tecnología para apoyar a las empresas de transporte y logística en su ruta hacia la descarbonización. ¿Listo para saber más?

Los retos de sostenibilidad a que se enfrenta el sector

La industria de la logística y el transporte enfrenta importantes desafíos en su transición hacia una economía descarbonizada. Cuatro desafíos principales surgen en este proceso:

  1. Comprensión y aplicación de marcos normativos: Las empresas enfrentan incertidumbres respecto a las regulaciones locales y nacionales, lo que puede comprometer la precisión de los informes y exponerlas a riesgos legales.
  2. Gestión efectiva de datos: La complejidad de los cálculos de emisiones, junto con la falta de datos confiables y la limitada digitalización, resulta en ineficiencias en la cadena de suministro.
  3. Adaptación a cambios constantes: Las regulaciones ambientales evolucionan continuamente, lo que requiere actualizaciones constantes en los métodos de cálculo y los estándares internacionales.
  4. Establecimiento de objetivos de reducción: La falta de datos confiables dificulta la definición de metas realistas de reducción de emisiones y la identificación de áreas prioritarias para la intervención.

Superar estos desafíos requiere una comprensión profunda de los procesos que contribuyen a las emisiones, así como colaboración a lo largo de la cadena de valor para implementar soluciones sostenibles de manera efectiva.

¿Qué legislación de sostenibilidad afecta a los sectores de Logística y Transporte?

A nivel europeo, dos directivas clave para la sostenibilidad son la CSRD y el CBAM.

La Directiva sobre Informes de Sostenibilidad de las Empresas (CSRD) es una iniciativa de la Unión Europea que busca incrementar la transparencia en las actividades empresariales relacionadas con la sostenibilidad. Busca mejorar la transparencia en las actividades empresariales relacionadas con la sostenibilidad, abordando aspectos ambientales, sociales y de gobernanza.

Las empresas afectadas incluyen grandes empresas, empresas cotizadas (incluyendo PYMES), instituciones financieras y empresas no europeas con filiales en la UE.

Para mejor comprender que es la CSRD, sugerimos la lectura del texto Adelántate a las Regulaciones preparándote de manera efectiva para la CSRD..

Por otro lado, el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono de la UE (CBAM) se enfoca en las importaciones y requiere que los importadores cumplan con regulaciones de emisiones.

Sectores iniciales afectados incluyen cemento, hierro y acero, aluminio, fertilizantes, hidrógeno y electricidad. Las empresas que importan a la UE deben obtener certificados que reflejen las emisiones de carbono de sus productos importados para evitar la "fuga de carbono".

Echa un vistazo a todas las características importantes del CBAM leyendo el texto CBAM: La clave para equilibrar el comercio internacional con un precio justo del carbono.

Take control of your ESG data today.
Toma hoy el control de tus datos ESG.
Start nowRequest a demo
Heloisa Marcineiro
Marketing Manager

¿Tienes alguna pregunta?

¿Cuáles son los beneficios de tomar control de tu sostenibilidad?

Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.

The most recognized methodologies are:

  • Life Cycle Assessment (LCA)
  • ISO 14067
  • PAS 2050

Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse el análisis?
  • ISO 14067 – Defines carbon footprint measurement for products.
  • EPD (Environmental Product Declaration) – Environmental impact based on LCA.
  • Cradle to Cradle (C2C) – Evaluates sustainability and circularity.
  • LEED & BREEAM – Certifications for sustainable buildings.
¿Con qué sistemas operativos es compatible?
  • Construction – High emissions from cement and steel.
  • Textile – Intense water usage and fiber production emissions.
  • Food Industry – Large-scale agriculture and transportation impact.
  • Transportation – Fossil fuel dependency in vehicles and aviation.
How Can Companies Reduce Product Carbon Footprints?
  • Use recycled or low-emission materials.
  • Optimize production processes to cut energy use.
  • Shift to renewable energy sources.
  • Improve transportation and logistics to reduce emissions.
Is Carbon Reduction Expensive?

Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.

  • Energy efficiency lowers operational expenses.
  • Material reuse and recycling reduces procurement costs.
  • Sustainability certifications open new business opportunities.

Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.