3
mins

Reporting XBRL para CSRD: Prepara a tu Empresa para la nueva era de Informes.

Updated on
March 11, 2025

La Directiva sobre Información Corporativa en Sostenibilidad (CSRD) es una nueva normativa que obliga a las empresas a reportar su información de sostenibilidad en formato digital, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, fiabilidad y comparabilidad de estos datos. Para lograrlo, se utiliza la taxonomía XBRL® en los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS), lo que permitirá que el primer conjunto de informes conformes con la CSRD se publique en 2025.

¿Qué es el formato XBRL y por qué es importante?


XBRL (eXtensible Business Reporting Language)
es un estándar ampliamente utilizado en la presentación de informes financieros. Ahora, bajo la CSRD, también se aplica a la información de sostenibilidad. XBRL permite que los datos sean más fácilmente interpretados, verificados y comparados por reguladores e inversores, gracias al uso de etiquetas estandarizadas que minimizan la necesidad de personalización y facilitan la comparación entre empresas.

¿Qué incluye el borrador de la taxonomía XBRL para los ESRS?

El borrador de la taxonomía XBRL para los ESRS establece un alto nivel de granularidad, con más de 1000 puntos de datos distribuidos en 12 estándares. Esta estructura busca limitar el uso de etiquetas personalizadas para facilitar la comparación de información entre empresas. Sin embargo, en casos específicos, las organizaciones podrán crear etiquetas personalizadas si la información no está contemplada en los ESRS. El objetivo final es almacenar toda la información en el Punto de Acceso Único Europeo (ESAP), que estará disponible en 2027 para centralizar la información financiera y de sostenibilidad en la UE, mejorando la visibilidad ante inversores y fuentes de financiación.

Principales características de XBRL

  • Estandarización de datos: Facilita el intercambio de información financiera y no financiera de forma uniforme entre empresas y reguladores.
  • Automatización: Permite automatizar la generación y el análisis de informes.
  • Taxonomías: Define conceptos y términos financieros para cumplir con diferentes regulaciones.

Ejemplo de iXBRL (Inline XBRL) una variante que combina legibilidad humana y capacidad de análisis automático, incrustando datos XBRL en documentos HTML.

Beneficios de la taxonomía XBRL para la sostenibilidad con Dcycle


Dcycle
, una plataforma tecnológica enfocada en soluciones de sostenibilidad, ofrece ventajas clave para adaptarse a la CSRD y la taxonomía XBRL:

  1. Automatización del cumplimiento: Dcycle automatiza gran parte del proceso de reporte de sostenibilidad, integrando la taxonomía XBRL y asegurando que los informes cumplan con los estándares europeos.
  2. Gestión eficiente de datos: Organiza los puntos de datos de manera eficiente, reduciendo errores y mejorando la comparabilidad de la información.
  3. Preparación anticipada: Permite la simulación de informes conforme a la CSRD antes de la fecha límite en 2026, facilitando una adaptación gradual.
  4. Optimización del tiempo y recursos: La digitalización del proceso ahorra tiempo y recursos, enfocando los esfuerzos en el análisis de datos en lugar de los procesos administrativos.

Dcycle ayuda a las empresas no solo a cumplir con la normativa, sino también a mejorar sus informes, optimizando la transparencia ante inversores y otras partes interesadas. Esto asegura una transición eficiente hacia informes más confiables y comparables, optimizando operaciones y reduciendo costos.

Take control of your ESG data today.
¿Quieres conocer en más detalle nuestra plataforma? ‍
Start nowRequest a demo
Luis Escámez
CPO & Founder

¿Tienes alguna pregunta?

¿Cuáles son los beneficios de tomar control de tu sostenibilidad?

Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.

The most recognized methodologies are:

  • Life Cycle Assessment (LCA)
  • ISO 14067
  • PAS 2050

Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse el análisis?
  • ISO 14067 – Defines carbon footprint measurement for products.
  • EPD (Environmental Product Declaration) – Environmental impact based on LCA.
  • Cradle to Cradle (C2C) – Evaluates sustainability and circularity.
  • LEED & BREEAM – Certifications for sustainable buildings.
¿Con qué sistemas operativos es compatible?
  • Construction – High emissions from cement and steel.
  • Textile – Intense water usage and fiber production emissions.
  • Food Industry – Large-scale agriculture and transportation impact.
  • Transportation – Fossil fuel dependency in vehicles and aviation.
How Can Companies Reduce Product Carbon Footprints?
  • Use recycled or low-emission materials.
  • Optimize production processes to cut energy use.
  • Shift to renewable energy sources.
  • Improve transportation and logistics to reduce emissions.
Is Carbon Reduction Expensive?

Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.

  • Energy efficiency lowers operational expenses.
  • Material reuse and recycling reduces procurement costs.
  • Sustainability certifications open new business opportunities.

Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.